Acuerdo europeo de prohibir a contar del 2035 de fabricar vehículos con motores a bencina.

¿Cómo en 12 años se podrá renovar el parque automotriz de todo un continente?
Esta aparente bien intencionada medida en nombre de la Diosa Ecología sacrificara a una inmensa mayoría de ciudadanos que no podrán adquirir un vehículo tan necesario en las Mega Ciudades de hoy.
¿Pero que pasa con la Ecología humana?
Esa no cuenta, y se contamina sin pudor en nombre de la libertad, la tolerancia con pornografía, con ideologías nefastas que dividen, que normalizan fanatismos, parafilias y locuras que arruinan vidas, muchas cuando recién se abren a descubrir el mundo.

j. Francisco Fritis C.
Padres Objetores Chile

El acuerdo, aprobado por una mayoría relativamente ajustada con 340 votos a favor, 279 en contra y 21 abstenciones, dejará a partir de entonces las motorizaciones eléctricas y el hidrógeno como las únicas alternativas válidas para los vehículos ligeros.

La prohibición irá acompañada por la introducción de una nueva metodología para el control de las emisiones de CO2 del parque automovilístico europeo. La Comisión Europea se compromete a tenerla lista para 2025.

Tras la aprobación del acuerdo tan sólo queda, como última formalidad, el visto bueno de los 27 países miembros antes de su entrada en vigor.

Los pesados se salvan por ahora

El veto aprobado hoy por Bruselas se circunscribe únicamente a los turismos y furgonetas, lo cual deja fuera de su aplicación a los vehículos pesados como camiones, autocares o la maquinaria agrícola y de construcción.

PUBLICIDAD – SIGUE LEYENDO DEBAJO

No obstante, la eliminación de las emisiones de estos vehículos es un asunto que sigue encima de la mesa de la Comisión, por lo que es de esperar que en un futuro a corto o medio plazo también surjan prohibiciones o limitaciones de venta para aquellos que equipan todavía motores de combustión.

Los que sí han conseguido salvarse más allá de 2035 son los supercoches y demás automóviles de producción limitada. Esta excepción, introducida desde Italia durante las negociaciones con el apodo de ‘enmienda Ferrari’, permitirá a los constructores que fabriquen entre 1.000 y 10.000 coches nuevos al año retrasar la aplicación de la prohibición hasta finales de 2035.

Asimismo, los que produzcan menos de 1.000 coches al año (artesanos como, por ejemplo, las británicas Morgan o Caterham) estarán exentos por completo de la prohibición.

caranddriver.com

Deja un comentario