El Arzobispo de Oklahoma City (Estados Unidos), Mons. Paul Coakley, publicó este 1 de mayo una carta pastoral sobre la respuesta católica a las personas con disforia de género y al movimiento transgénero.
Al inicio de su carta, titulada “Sobre la unidad del cuerpo y el alma: Acompañando a quienes experimentan disforia de género”, Mons. Coakley explica que el propósito del documento “es brindar una guía pastoral sobre cómo la Iglesia, sus ministros y los fieles laicos pueden acompañar, caminar con, aquellos que luchan con su identidad de género, especialmente aquellos que identificarse como transgénero”.
“Siguiendo al Papa Francisco, distingo ‘entre lo que es el cuidado pastoral para las personas que [se identifican como transgénero] y lo que es la ideología [trans] de género’”, precisa luego.
LAS MÁS LEÍDAS
1
Hoy comienza la novena a la Virgen de Fátima 2023
2
¿Qué le dijo Santo Domingo Savio a su papá cuando se le apareció después de muerto?
3
La visión de Santo Domingo Savio sobre Inglaterra, el reino de Carlos III
4
¿El rey Carlos III de Inglaterra será coronado con la corona del católico San Eduardo?
5
Con esta guía puedes rezar el Rosario de Hombres en cualquier lugar del mundo
“Las personas que se identifican como transgénero son creadas por Dios, son amadas por Dios y nosotros, como cristianos fieles, estamos llamados a amar a cada uno de ellos como a nuestro prójimo. Amar a los demás significa en el fondo querer y desear su bien”, continúa.
El Arzobispo de Oklahoma City recuerda más adelante que “Jesús nos reafirma que hay dos sexos diseñados por Dios el uno para el otro. San Juan Pablo II llamó a los sexos ‘dos encarnaciones diferentes’. Es decir, dos formas distintas pero relacionadas de ser humano”.
“Si bien sólo el cuerpo está sexuado, cada alma se adapta a un cuerpo en particular, por lo que hay un sentido en el que el cuerpo feminiza o masculiniza el alma. Y debido a que el cuerpo sexuado causa este efecto en un alma asexuada, los dos siempre se alinean”, explicó.
“¡Qué tremendo sufrimiento debe ser sentir una falta de congruencia entre el sexo y el género de uno! Debemos andar con ligereza y con gran compasión mientras buscamos la verdad relacionada con situaciones llenas de dolor”, dijo.
El arzobispo estadounidense recordó que “además de evitar toda injusticia, Jesús nos manda a amar como hemos sido amados. Cada persona que se identifica como transgénero es amada por Dios y es una persona que Jesucristo murió para redimir”.
“Amar como Cristo significa desear el bien de las personas en nuestra vida y caminar con ellas, independientemente de su grado de apertura al bien”, precisó.
El Prelado subrayó que “debemos evitar los extremos: ignorar el dolor de la persona y afirmar dogmáticamente que el sexo biológico es el final de la conversación o desechar la verdad del cuerpo con la falsa esperanza de aliviar el dolor”.
“Una respuesta católica debe afirmar el sexo dado por Dios y reconocer la lucha de la persona que tenemos delante”, resaltó.
“Requiere escuchar con empatía además de extender la invitación a recibir el don de Dios del cuerpo sexuado. Significa reconocer que todos los deseos tienen sus raíces en algo bueno, incluido el deseo de identificarse con el sexo opuesto, que puede ser alimentado por una amplia gama de cosas buenas, como el deseo de belleza, el deseo de ser visto como persona y no ser objetivado, el deseo de buscar relaciones y actividades que no son culturalmente aceptables pero que se sienten más auténticas, el deseo de ser visto y conocido, etc., aunque esos deseos pueden estar mal dirigidos”.
“En última instancia, significa invitar a la persona que sufre a entregarse a la verdad. A través de su confianza en Jesucristo, pueden recibir la seguridad de que a pesar de los desafíos y el dolor de alinear el género con el sexo dado por Dios, en última instancia será para su felicidad, santidad y paz”, aseguró.
Dirigiéndose a quienes experimentan disforia de género, Mons. Coakley indicó que “es cierto que el camino que traza la Iglesia —aceptar el regalo de tu sexo biológico y trabajar para sanar mental, emocional, somática y espiritualmente tu incongruencia sentida— es arduo y actualmente contracultural. Pero también es un camino glorioso, lleno de gracia, en el que Jesús ofrece una plenitud y una santidad cada vez más profundas”.
“Como Iglesia, queremos caminar al lado de ustedes en su lucha contra la disforia de género, ya que, como señala San Pablo, ‘si un miembro sufre, todos sufren juntos; si un miembro es honrado, todos se regocijan juntos’. Queremos ayudarlos a conocer el amor incondicional de Jesús y llevarlo a ustedes en los Sacramentos. Son parte de la Iglesia, pertenecen aquí y, verdaderamente, son bienvenidos aquí. Ruego que el Señor envíe personas sabias y llenas de fe a sus vidas para acompañarlos en sus luchas”, expresó.
De cara a los padres de los menores que enfrentan esta situación, Mons. Coakley les animó “a considerar la consejería católica”, pues “la disforia de género a menudo se deriva del rechazo, el trauma o el abandono, que deben abordarse para una curación genuina”.
“Aunque se deben mantener los pronombres de acuerdo con el sexo biológico dado por Dios del niño, algunos padres han descubierto que el uso de apodos o términos cariñosos (…) alivia un poco la tensión relacional cuando sus hijos quieren nombres o pronombres del sexo opuesto”, continuó.
“El amor incondicional requiere límites y flexibilidad, y la compasión arraigada en la verdad del sexo biológico de su hijo es una buena guía a medida que navega por un terreno difícil”, añadió.
“También es importante que los padres busquen apoyo y eviten el aislamiento. Hablar con un amigo de confianza o con el párroco puede ser útil para compartir su carga, como lo es volverse a Jesús a través de la oración y los Sacramentos”, señaló.
Hacia el final de su carta, el Arzobispo de Oklahoma City anima a distinguir entre el “movimiento cultural y político” transgénero “de las personas que, sufriendo disforia de género, se identifican como transgénero”.
“El movimiento transgénero culturalmente dominante tiene una comprensión de la naturaleza y el propósito radicalmente en desacuerdo con la comprensión católica de la persona humana”, advirtió.
Para Mons. Coakley, este movimiento transgénero “es, en pocas palabras, un mal que infecta nuestro mundo en este tiempo y lugar, y debe ser rechazado por completo incluso mientras amamos incondicionalmente a los que están atrapados en sus trampas”.
por ACIPRENSA

Somos un conjunto de ciudadanos, padres y madres, que frente a la política estatal de implantación de la ideología de género en la educación chilena, y consientes del derecho originario, natural y constitucional de los padres a ser los primeros educadores de sus hijos, nos unimos para exigir el respeto a este derecho inalienable, por parte del Estado, y de cualquier persona natural o jurídica, que nos lo conculque o incurra en omisiones que signifiquen lo mismo.