Colombia: los provida entregan las firmas necesarias para promover un referéndum contra el aborto

En Argentina, la Corporación de Abogados Católicos alerta sobre cifras «alarmantes» de abortos. En Honduras, miles de padres marcharon contra la ideología de género.

Empezamos esta crónica semanal de Hispanoamérica  —en la que hacemos especial énfasis en la defensa de la vida, la familia natural, la libertad de enseñanza y el bien común, es decir, los principios no negociables establecidos por Benedicto XVI—  en Colombia, para defender el principio no negociable del derecho a la vida

Esta semana, la líder provida Sara Castellanos entregó 2,78 millones de firmas a la Registraduría Nacional para solicitar la realización de un referendo que, a través de una reforma constitucional, proteja a los no nacidos del aborto, mediante la inclusión en el artículo 11 de la fórmula: el derecho a la vida es inviolable “desde la concepción”, recoge Aciprensa

Para impulsar un referendo, este debe contar con el respaldo del 5% de los colombianos habilitados para votar, es decir, 1,95 millones de los 39 millones de votantes. Luego, la iniciativa deberá ser debatida en el Congreso y, de ser aprobada, se convocará la consulta.

En 2006, la Corte Constitucional de Colombia tomó la decisión de legalizar el aborto bajo ciertas circunstancias, permitiéndolo en casos de peligro para la vida de la madre, malformación del feto incompatible con la vida y en situaciones de violación. Posteriormente, en febrero de 2021, el Tribunal amplió aún más esta medida, permitiendo el aborto hasta las 24 semanas de gestación. Sin embargo, después de este periodo, el aborto solo es legal en los términos establecidos en la sentencia de 2006.

En Argentina, se han practicado un total de 73.487 abortos en el año 2021 y 96.664 en el 2022 

Nos vamos ahora a Argentina, también para proteger el principio no negociable del derecho a la vida. En ese país, se han practicado un total de 73.487 abortos en el año 2021 y 96.664 en el 2022 según datos oficiales proporcionados por la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de la Nación.

La Corporación de Abogados Católicos considera que se ha llegado a límites «alarmantes» que representan «una tragedia moral y demográfica gravísima», principalmente en una nación donde «la matanza de niños por nacer alcanza ya al 20% del total de los nacimientos producidos anualmente», recoge Infocatólica de Aica. 

hispanidad.com/

Deja un comentario