Abraham Maslow, psicólogo norteamericano en el año 1943 planteó la Teoría de las Necesidades Humanas .Esta teoría es conocida también como la teoría de la Pirámide de Maslow, basada en las motivaciones humanas.
El último nivel de la pirámide es la autorrealización, alcanzable si se han superado los demás niveles

En su Pirámide, Maslow enumera y jerarquiza una serie de necesidades humanas. Lo que formuló el psicólogo es que después de satisfacer las necesidades básicas (las que se encuentran en la base o primer lugar de la pirámide), las personas desarrollamos deseos más elevados.
Según este psicólogo, las personas tenemos una tendencia innata hacia la realización y, para escalar el nivel de la pirámide, debemos primero empezar por satisfacer las necesidades básicas (las que están en la base de la pirámide, las que nacen con las personas y son fundamentales para sobrevivir) y desde ahí ascender progresivamente a las que nos hacen sentir auto-realizados (la cima de la pirámide).
Los 5 niveles de la Pirámide de Maslow
La pirámide se divide en cinco niveles. Los cuatro primeros niveles son los que se agrupan como “niveles de déficit” o primordiales, mientras el quinto es el de la autorrealización o motivación de crecimiento.
1 – Necesidades básicas
Tienen que ver con las fisiológicas y necesarias para la supervivencia como el respirar, beber agua, alimentarse, dormir, evitar el dolor o mantener regulada la temperatura corporal, desarrollar su sexualidad.
2 – Necesidades de seguridad y protección
Se refieren a sentirse seguro y protegido entendiéndose esto con lo relativo a la seguridad física (asegurar la integridad del propio cuerpo) y de salud (asegurar el buen funcionamiento del cuerpo) y la necesidad de contar con la seguridad de recursos como una vivienda.
3 – Necesidades sociales
Las necesidades sociales son las que tienen que ver con nuestras relaciones de amistad y pareja, así como también el contar con aceptación social.
4 – Necesidades de estima
Las necesidades de estima pueden ser de dos tipos: alta y baja. La estima alta tiene que ver con la necesidad del respeto a uno mismo, incluyendo sentimientos tales como confianza, logros, independencia y libertad; mientras que la estima baja refiere al respeto de las demás personas como la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento o estatus. La baja autoestima se da cuando estas necesidades decaen.
5 – Autorrealización
Este es el último nivel, el que está en la cima, y tiene que ver con la necesidad psicológica más elevada del ser humano.
Según Maslow, al satisfacer esta necesidad es que la persona encuentra una justificación o un sentido válido a la vida. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, al menos hasta cierto punto.
Nuestra responsabilidad como padres
La responsabilidad de los padres es procurar que los niños puedan suplir todas estas necesidades de acuerdo a sus prioridades, como lo muestra la pirámide.
Debemos lograr que el niño tenga su alimentación adecuada, pueda dormir y descansar en forma apropiada, protegerlo para evitarle el dolor dentro de lo posible, que reciba una educación sexual adecuada.
En Segundo lugar, los padres deben hacer que el niño se sienta seguro y protegido, que duerma confiadamente, tenga buena salud.
En tercer lugar, el niño debe sentirse aceptado socialmente, debe saber que pertenece a una familia que lo ama (necesidad de pertenencia) que no está solo, que él es importante para su familia.
En cuarto lugar, el niño debe sentirse amado, primero por sus padres y su familia, para que se valore a sí mismo y se respete , que sea reconocido , que respete a los demás, que mantenga en alto su autoestima, se sienta amado , valorado y respetado.
Por último. En la medida que se van logrando estas metas le irá encontrando más sentido a su vida.
Sin embargo, debemos estar atentos cuando, a pesar de luchar por lograr un objetivo una y otra vez no lo logremos, y lleguemos a sufrir una frustración y no queramos luchar más. Ahí está la labor más importante como padres, porque habrá que persistir , para buscar otro camino, otro que nos lleve a lograr los objetivos propuestos.
Cuando una persona se siente realizada y, aunque no haya satisfecho todas sus necesidades completamente, siente empatía por el otro, y actuará con solidaridad ante los demás. Por eso existen personas que colaboran en trabajos comunitarios , que se dedican al cuidado de enfermos, a proteger y ayudar a los ancianos , para satisfacer sus necesidades de afecto, cariño, protección, y por eso a veces eligen profesiones que se preocupan del bienestar del otro porque sus metas son llegar a tener una sociedad más solidaria y más humana.
Este es el deber de los padres, formar personas más humanas , más empáticas, más solidarias , para tener una generación más sana física y emocionalmente, para llegar a tener una sociedad más fraternal , éste es un derecho que ninguna otra persona ni institución podrá realizarlo con el éxito deseado- Y como hemos dicho muchas veces, si alguno tiene falta de sabiduría pídasela a Dios quien da abundantemente y sin reproche.
Queridos padres: Les invitamos a preocuparse de todas las necesidades de sus hijos, no sólo del bienestar material, sino también emocional, afectivo y espiritual; afirmando su sexualidad física desde pequeños, que amen su condición de hombres o mujeres, nadie nace en cuerpo equivocado, eso es un engaño, porque la sociedad te forma el carácter, un niño o adolescente no puede tomar decisiones en esa etapa de su vida por su inestabilidad emocional propia de la edad. En el Reino Unido prohibirán el cambio de sexo antes de los 18 años por la cantidad de suicidios de jóvenes arrepentidos .
Si no somos capaces de responder a las necesidades de nuestros hijos , ellos estarán expuestos a que sean abusados o seducidos por personas que, ´para lograr sus fines , los atraigan ofreciéndoles satisfacción en todas las áreas de las que hemos hablado. Generalmente un pedófilo se acerca al niño para atraerlo con cariño, para ofrecerle protección, seguridad, confianza y generar dependencia y afecto. Es por eso que hacemos este llamado, a cuidar de los hijos, darles el consejo sabio y a tiempo para guiarlo por sendas rectas, es nuestro derecho, y es nuestro deber como padres.
Salomón nos aconseja: “Instruye al niño en su camino, que llegará a viejo y no se apartará de él”
Beth Rivas Sánchez.

Somos un conjunto de ciudadanos, padres y madres, que frente a la política estatal de implantación de la ideología de género en la educación chilena, y consientes del derecho originario, natural y constitucional de los padres a ser los primeros educadores de sus hijos, nos unimos para exigir el respeto a este derecho inalienable, por parte del Estado, y de cualquier persona natural o jurídica, que nos lo conculque o incurra en omisiones que signifiquen lo mismo.
Muy clara y explicativa tabla ! Gracias por la colaboración de Beth Rivas
Excelente articulo.. los padres necesitamos interiorizarnos en la vida de nuestros hijos. Proveer bienes materiales no es el centro de nuestra labor, sino formar hijos que aspiren a ser ciudadanos de bien, con una mente, alma y cuerpos fortalecidos por el amor genuino de una familia que les supo poner una vara como guía, como quien conduce a un pequeño arbol para que crezca derecho y fuerte.
Como Técnico Paramedico me manejo bien con las necesidades básicas y de protección y seguridad
Pero como padres, debemos preocuparnos por el completo bienestar de nuestros hijos durante las etapas diferentes de su niñez y adolescencia
Es una tarea ardua, vigilamos amistades y conductas, pero no podemos entrar en sus sentimientos y pensamientos, pero nuestra fe y espiritualidad también están envueltas dentro de estas etapas de necesidades y confiamos en Dios que nos ayuda llegar al nivel más alto de nuestra existencia.
Considero, que el hogar debe ser un refugio, un lugar donde los hijos se sientan libres para expresar sus sentimientos, sueños, metas y opiniones. Para ello los adultos debemos aprender a favorecer espacios de diálogo basado en el amor y el respeto. Hoy tenemos tiempo para reflexionar y poner en marcha aquellas actividades que un día fueron soñadas…