Las maravillas arquitectónicas y artísticas de los antiguos egipcios nunca dejan de sorprendernos. La precisión y la habilidad de sus obras y su gloria pasada siempre nos han llamado la atención y cautivado nuestra imaginación con una pregunta: ¿Cómo habrán sido en su momento de gloria?

MOHAMED EL-SHAHEDGETTY IMAGES
Pese a que muchos de los hallazgos realizados por expertos y el conocimientos de los arqueólogos nos permite recrearlas en su esplendor, es rara la ocasión en la que esto es posible desde el original: muy pocas veces la conservación de los restos es algo sorprendente.

MOHAMED EL-SHAHEDGETTY IMAGES
Recientemente, el Ministerio de Antigüedades de Egipto reveló una nueva tumba en un estado de conservación que permite mirar siglos atrás. El descubrimiento arqueológico, realizado en la necrópolis de Saqqara, ubicada en el sur de El Cairo, se remonta a más de 4.000 años, pero la pintura de los relieves parece casi tan fresca como el día en que se pintó.

MOHAMED EL-SHAHEDGETTY IMAGES
Se cree que esta tumba, en forma de L perteneció a un funcionario llamado Khuwy, un noble de la Quinta Dinastía, un período que abarcó desde el siglo 25 hasta el 24 aC.
El diseño de la estructura incluye un pequeño pasillo que conduce a una antecámara. Otra característica única que encontraron los expertos fue un túnel de entrada, que normalmente solo se encuentra en las pirámides. Más allá se halla la gran cámara, que alberga los relieves multicolores.

MOHAMED EL-SHAHEDGETTY IMAGES
Los tonos bien conservados son colores asociados con la realeza, que, junto con las características estructurales únicas, han llevado a los arqueólogos a creer que quizás Khuwy tenía una relación con Djedkare Isesi, el faraón de esa época, cuya pirámide se encuentra cerca. Una posible conexión es que ambos fueran parientes.
This content is imported from Twitter. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.
Junto con las representaciones de la tumba, los arqueólogos también encontraron la momia de Khuwy y los vasos canopos, los recipientes utilizados para depositar las vísceras. El hallazgo permitirá comprender mejor el reinado de 40 años de Djedkare Isesi.
Por: Esquirre.com

Somos un conjunto de ciudadanos, padres y madres, que frente a la política estatal de implantación de la ideología de género en la educación chilena, y consientes del derecho originario, natural y constitucional de los padres a ser los primeros educadores de sus hijos, nos unimos para exigir el respeto a este derecho inalienable, por parte del Estado, y de cualquier persona natural o jurídica, que nos lo conculque o incurra en omisiones que signifiquen lo mismo.