CUIDADO CON LA HUELLA DIGITAL QUE DEJAMOS EN INTERNET.

El video y la gráfica que publicamos es con el objetivo de entregar información de manera didáctica a los padres para que cuiden lo que comparten de sus hijos menores de edad en plataformas de RRSS.  En general nuestro participación en redes sociales es relajada sin Aquilatar los efectos de las huellas que dejamos al compartir fotografías de nuestra familia, con especial atención mostrar los méritos y monerías de los hijos.  En nuestro amor y entusiasmo no frenamos el impulso de  compartir información de fechas importantes como cumpleaños, actividades escolares, con amigos, ciudad, nombre del colegio,y muchas pero muchas fotografías de vacaciones.  Esto que es una natural expresión de amor dejando recuerdos de los logros de nuestros hijos, hoy tiene ribetes de peligro por la manipulación y mal uso que dan a las fotografías en especial de niños y adolescentes desde pedófilos hasta bandas que se apoderan de ellas manipulandolas para comercializarlas. 

Sabemos que internet es una gran herramienta que nos abre al mundo virtual, el cual puede ser un espacio para aprender, conocer y socializar en las redes sociales, que  siempre en sus políticas dicen que la información personal no se comparte y se cuida la privacidad, pero la evidencia diaria es de vulneración a la privacidad con los riesgos asociados a delitos cibernéticos.  Internet puede ser una selva con muchos psicópatas que se valen del anonimato de un perfil falso en redes sociales para atrapar  víctimas ingenuas o con exceso de confianza que facilitan fotografías, algunas privadas que pueden ser mal usadas para un delito o inducir por ejemplo a:

Sexting

( sexo virtual desde los 12 años)

Grooming:

Un engaño pederasta, más conocido como ciberacoso, es una serie de conductas y acciones emprendidas por adultos, en muchos casos a través de Internet, con el objetivo deliberado de ganarse la amistad de menores de edad, creando una cuenta con perfil falso.

Que un niño o adolescente «tropiece» con un psicópata perverso arriesga su salud emocional y psíquica atrapado en un laberinto de promiscuidad, de pornografía que les dejará una marca hasta cuándo sean adultos.

Por eso, ten cuidado con la huella que dejas independiente de la edad que tengas, puedes ser víctima un niño, un adolescente, pero también un adulto.

Te invitamos a ver con atención este video que ayudará pedagógicamente entender qué significa no dejar huellas en la red.

1 comentario en “CUIDADO CON LA HUELLA DIGITAL QUE DEJAMOS EN INTERNET.”

  1. En verdad se agradece a Padres Objetores por la preocupación de estar continuamente informando y advirtiendo a los padres sobre diversas materias y tecnologías que podrían causar daño a los hijos y nietos, de verdad muchas gracias, son una verdadera luz en estos tiempos tan peligrosos y de tanta obscuridad.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: