DÍA DEL PADRE

Abba Padre=Papito querido

     Cuando intentamos  celebrar el Día del Padre en una escuela marginal, en Temuco, los alumnos no sólo rechazaron la propuesta sino que con gruesas palabras se opusieron tenazmente a esa celebración. Cuáles eran los motivos? Los malos ejemplos  de  los padres  en su corta experiencia de vida. Muchos de ellos no  los conocían, otros, a causa del incesto no sabían con claridad quién era su progenitor,  que podría ser su abuelo o un tío o alguna de las visitas que recibía su madre.

     El referente que estos  alumnos tenían , por supuesto, no era el mejor y costó mucho a que supieran que también hay padres buenos , y que conocieran a Dios como padre.  Fue una tarea importante y a largo plazo para hacerles entender que un progenitor no es un padre necesariamente,  que el concepto  es mucho más amplio, que además de  procrear hijos conlleva la responsabilidad, la preocupación y sobre todo  el amor que permite dar atención al hijo, mimarlo, protegerlo, aconsejarlo, proveerle y  crear un vínculo de dependencia y cariño, para que motive  al niño a la obediencia con amor y con respeto.

   Jesucristo enseñó a orar a sus discípulos comenzando a decir : Padre Nuestro, con todo el respeto que merece un buen padre,  venga tu reino, es decir sometiéndose a su gobierno, como padre proveedor: danos el pan cotidiano, como un padre perdonador, perdona nuestras faltas, como protector para librarnos de lo malo,  acciones que le dan autoridad y respeto.

   Qué hijo no se va a someter y obedecer a un papá con estas características, verdad?  Tal vez una de las causales de la violencia y la rebeldía en muchos jóvenes obedece  a que no han conocido a un verdadero padre.

   Dios Padre se acercó a nosotros por medio de Jesucristo y con ternura nos invita a que le digamos Abba Padre, es decir, papito querido,  mostrándose tan cercano, con tanto cariño, para darnos seguridad, consuelo,  dirección y protección. ¡Qué ejemplo de amor!

   Si tienes un papá bueno, acércate a él, ámalo, y sométete a sus consejos; pero si tu padre no ha sido para ti lo mejor, perdónalo y ámalo de todas maneras, el amor puede cambiar vidas.

Beth Rivas Sánchez

3 comentarios en “DÍA DEL PADRE”

  1. En que parte de nos extraviamos..será que el ataque a la Familia, viene de la errada concepción que la libertad sexual sin responsabilidades llevaría un tipo de emancipación fuera de este mundo?
    Con tristeza vemos que la falta de Padre está presente en la sociedad, la violencia, la falta de respeto hacia el vecino, la nula empatía, el atropello constante a la dignidad de otros, quién les dijo que los derechos yacían sin obligaciones.. Sin duda estamos frente a hijos que reclaman su identidad de hijos, ya que como futuros Padres tienen un enorme vacío que llenar, donde está el ejemplo para su rol de Padres? Muchos se esmeran en dar cosas materiales, más, cuando transcurre el tiempo se dan cuenta que lo inmaterial es lo que permanece. Nunca será tarde para sanar el alma dolida y emprender en lo correcto. Reconocer el error, es parte de la sanación.
    El amor encamina..Necesitamos al Padre, consejero, cobijador y amoroso !
    En Jesús tenemos al Padre incondicional, acogedor y eterno !

  2. Nancy Montoya Ormeño

    No me puedo quedar sin agradecer a mi Dios por tener un padre como el. No se que pudimos tener de especial mis hermanos y yo para merecerlo. !! POR AHÍ!!! Decía su dedo y nosotros seguíamos bien seguros de que nada nos pasaría. Sus manos eran grandes y fuertes, pero jamás se dejaron caer sobre nosotros para golpearnos, el nos mandaba con su voz; su no era NO!!!.
    Por las noches un silbido único interrumpía nuestros juegos indicándonos la hora de dormir. El siempre fue especial conmigo, se amanecía cuidándome cuando yo estaba enferma, me pegaba como koala sobre él y solo quería estar con el papá, el me peinaba y deshacía mis moños y con el paso de los años ha estado siempre cerca desatando los nudos que la vida me presenta. Ahora mi padre es un anciano. Pero con la misma firmeza espiritual de siempre y hoy que es el día de los padre y he querido distinguir al mio Al hombre que me ama, que me llama todos los dias. Quiere saber como estoy, donde estoy. . A don Eduardo. Mi padre.

  3. LA expresion Abba Padre la dijo el Señor Jesus en oración, mostrando lo cercano que podemos llegar a estar con Dios. No el Juez distante e implacable, sino el Padre amoroso que cuida de nosotros. Y por supuesto nos corrige para aprender y crecer. Pero sin temor.
    Esa figura debe reemplazar a la otra y somos nosotros los encargados de hacerlo, como Daniel o David o Elias, o Juan. Una reación intima de cariño y dependencia.
    Feliz Dia Padre

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: