Día Internacional de la Mujer por Roxana Rojas Carreño

Cada año el 8 de marzo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer y dado el hecho que motiva y convoca a esta conmemoración (traer a la memoria al recuerdo) de un hecho brutal que remeció al mundo entero, con la muerte de 146 mujeres obreras tras el incendio de la fábrica textil donde trabajaban, en una época con un contexto político y social de abuso, indiferencia e impunidad, por lo tanto de ninguna forma podría celebrarse y no se trata solamente de comprender que es conmemoración o celebración, claramente va a depender de quien las emita  y en ese contexto de tiempo y lugar del hecho que se recuerda concretarlo.

En estos últimos tres años resulta mucho más relevante defender nuestro rol de Mujer en la sociedad , en la familia, en el trabajo , pues se han levantado algunas voces en nombre de las mujeres reclamando derechos y acusando desigualdades desde una “base” ideológica , que desde la realidad de ser mujer ,hija, esposa, madre, abuela, trabajadora no representa a la mayoría de las mujeres, que lejos están de ver en el hombre, hermano, padre, esposo, abuelo , trabajador, a un macho represor, violador , depredador y menos buscan destruir o erradicar al hombre de su rol social ni familiar para imponer su presencia como mujer en la sociedad, en el lugar de trabajo, en la vida, al contrario, la mujer busca ser parte con respeto y dignidad para ambos y entre ambos.

Ser Mujer es una construcción de vida, no de ideologías. La mayoría de las mujeres chilenas trabajan formal o informalmente por el bienestar de sus hijos, por el proyecto que tienen como familia y que han dibujado, soñado y poco a poco concretado codo a codo con quien comparten su vida como compañero de vida, pareja, esposo, así como existen aquellas mujeres que legítimamente han decidido hacerlo solas, por distintas razones, y lo hacen por decisión propia, no manipuladas, así es, desde las mujeres más humildes y con menos preparación, que tienen un conocimiento empírico  en el ejercicio de vivir la vida y pelearla, hasta la mujer más preparada y titulada en la mejor universidad, pero ambas con una base común, la enseñanza, formación moral que le entregaron  y dejaron como ejemplo en la familia sus padres protectores, formadores, nunca represores.

El Movimiento Feminista Radical ha manipulado, tergiversado el verdadero sentido de la conmemoración del 8M, pues esas mujeres que estaban encerradas trabajando sin horario, sin un salario justo, soportaron todo aquello por llevar el alimento a sus hijos, por entregar cobijo, amor y alimento a sus familias, por amor a la VIDA de esos seres humanos que cobijaron en su vientre y los que con esperanza y amor llegaron a formar parte de esa familia. Nunca pasó por la mente de esas mujeres el egoísmo del sólo disfrute sexual y la frivolidad de la carnalidad y promiscuidad sin sentido, y mucho menos asesinar en el vientre, entregar sus hijos al Estado o erradicar al hombre de sus vidas, sus vidas no deben ser motivo de aprovechamiento ideológico, porque cualesquiera que sean los derechos, equidad, trato, respeto, libertades deben estar basados en la igualdad de derechos y obligaciones entre hombres y mujeres. Partir por negar al otro, desconociendo la complementariedad convirtiéndolo en un enemigo, o simplemente porque un movimiento feminista te convoca a “matar al macho”, está muy alejado del verdadero concepto igualdad. No nos sumaremos a ningún tipo de mensaje, discurso odioso que propenda a la destrucción de la Familia. La Mujer Chilena trabaja para ser parte o el pilar fundamental del proyecto de Familia, y del futuro de los que ama, no para competir con su compañero de vida, o para situarse de manera privilegiada por sobre otras personas.

Cuando la mujer toma la decisión de salir a trabajar fuera del hogar lo hace con esfuerzo y sacrificio y lo hace pensando en sus hijos y familia, no lo hace creyendo que la maternidad, que sus hijos, son resultado de la “esclavitud sexual propiciada por el machismo, que es necesario combatir con aborto libre, gratuito y seguro” o “matando al macho represor”, no es así. Lo hace porque ama a sus hijos, por amor a quien comparte junto a ella el proyecto de vida, que, por su naturaleza de mujer lo conduce a la protección del hogar para sus hijos y para la vejez.

Para finalizar y en relación al llamado violento y sectario del 8 y 9 de marzo convocando a una huelga, es importante mencionar que el instrumento de la Huelga, es parte del proceso de negociación colectiva, es una etapa específica y determinante de la misma. Convocarla para esta conmemoración no sólo está fuera de todo contexto según su naturaleza, sino que, y más grave aún, tergiversa, confunde, manipula, mal utiliza, destruye conceptualmente este instrumento tan importante para el mundo laboral y para los trabajadores que recurren a ella como legítima y última  medida de presión, para mejorar las condiciones de su contrato colectivo con el empleador.

Nosotras, las mujeres verdaderas sin slogans o ideologías, y reconociendo en nuestro  esfuerzo, sacrificio, capacidades y la necesaria e imprescindible presencia en igualdad de derechos y obligaciones en todos los espacios, circunstancias y actos que la vida nos permita vivir, conmemoramos este 8M orgullosamente como el Día de la Mujer trabajadora que no busca privilegios, busca equidad, equilibrio, respeto para todos… mujeres y hombres trabajadores.

 

Fraternalmente.

 

Roxana Rojas Carreño –  Ciudadana

1 comentario en “Día Internacional de la Mujer por Roxana Rojas Carreño”

  1. Totalmente de acuerdo contigo . Es macabro que se celebre a las mujeres este día, ya que en verdad , se conmemora a aquellas que murieron en la fábrica. A lo largo de la historia, las mujeres hemos sido consideradas más un elemento, que una persona. Un producto de consumo más, en la lista de muchos, tal como las flores. Prueba de ello, es que estamos adornando y haciendo más atractivo un automóvil, un trago, un perfume; No por nada, las marcas comerciales, utilizan a la mujer para hacer publicidad sensual y así ,atraer la atención y el interés del comprador. Lo lamentable, es que así nos cataloga la sociedad. Es cosa de ver la trillada expresión «vino y mujeres», los tristemente famosos «cafés con pierna», burdeles y «trata de blancas». En paralelo, somos severamente criticadas , sancionadas socialmente y desde pequeñas , aleccionadas para ser eficientes , competentes y dedicadas, en todos los aspectos de la vida. El ejemplo más representativo de esto que digo, es en los casos en que un hombre es infiel, o irresponsable, se le perdona y hasta se llegan a jactar de sus conquistas amorosas y faltas, pero, si se trata de una mujer , es duramente sancionada por los demás. Aunque no lo queramos reconocer, y nos llenemos de excusas que nos llevan a normalizar esto , es una realidad que se vive a diario y que pone de manifiesto el sentir más secreto de la gente, y que no nos favorece. Decimos «no al feminicidio», pero, inconscientemente, «matamos» a las mujeres todos los días con nuestras actitudes . Existen culturas, que derechamente mansillan y denigran a la mujer ,por ser considerada un ser inferior… ¿que? Traemos la gracia de dar vida, realizar múltiples tareas , expresar ideas y sentimientos fuera de parámetros, etc. Somos un regalo infinito…¿Que podemos hacer hoy , respecto de eso? EDUCAR , tanto a niños, como a niñas; afianzar el respeto hacia la mujer y hacia el hombre , mostrarles la importancia de la dignidad , inherente al ser humano y servir para bien . DAR EL EJEMPLO, con nuestras expresiones y actuar cotidiano. Por más que esto esté arraigado en la sociedad ,es nuestro deber , hacer la diferencia, a pequeña escala, en casa, aportando positivamente a un cambio de paradigmas , que hoy más que nunca, se hace imperiosamente necesario .

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: