EFECTOS DE LA MÚSICA

En la mitología griega, Euterpe (en griego Ευτέρπη,
«La muy placentera», «La de agradable genio» o «La
de buen ánimo») es la Musa de la música,
especialmente protectora del arte de tocar la flauta.
Como las demás Musas era hija de Mnemósine y de
Zeus.

La música puede cambiar nuestro mal humor, darnos energía, elevarnos a alturas
espirituales. Los sonidos cotidianos también nos afectan. Consideremos unos pocos
minutos hasta qué grado los sonidos influyen en nuestra vida. ¿Qué clase de sonido
predomina entre los que se producen en torno de nuestro hogar y en los alrededores del
lugar en que trabajamos? ¿Cuántos de estos sonidos nos son agradables? ¿Cuáles nos
dan más energía, y qué sonidos entre los que oímos cada día son confusos, estrepitosos,
caóticos o agotadores? El psiquiatra James E. E. Johnson en su libro “Liberarse de la
depresión” recomienda la música saludable pero advierte contra los efectos adversos del
rock duro, estridente, que él considera una mascarada como música. Halló que los
ritmos (Beats) de esta clase de música contribuyen peligrosamente a la depresión y a la
hipertensión.
*Beat = RITMO (y/o el sonido que proviene de la combinación del bass drum (tambor y bombo) y el bass
guitar (bajo).


Algunos estudios han demostrado que cierta clase de música, si se escucha
repetidamente, producen el efecto de agotar nuestros sistemas energéticos y causa
confusión en el pensar, desorientación en los sentimientos y una inversión de los sistemas
de valores. Diversos estudios concluyen que oír muchísimos sonidos discordantes
produce adormecimiento en el cuerpo y confusión entre las dos mitades del cerebro, lo
cual parece provocar que respuestas y percepciones se desvíen desde un hemisferio
cerebral al otro menos apropiado. Esto parece que deteriora la sensibilidad de la persona
de manera tal que la fealdad llegar a ser una adición. Tales personas comienzan a
buscar caos conscientemente, disturbios y desorden en la vida porque han perdido la
percepción para juzgar o distinguir lo que es beneficioso de lo que es perjudicial y
destructivo. En efecto, cuando han alcanzado este punto han perdido toda sensibilidad
por la belleza y los valores positivos y sentirán grandes deseos por todo lo que es
destructivo. La confusión crece, y la falta de resistencia puede eventualmente conducir a
un completo estado, equivalente a lo que se podría llamar zombie, hasta que no tengan
control de sí mismos o de sus acciones.
La música destructora causa daño no sólo a nuestro cuerpo físico, sino también a
nuestras emociones y procesos mentales. Tales sonidos afectan por completo a nuestra
aura, haciendo que nos sintamos psíquicamente dejados de lado, fragmentados, amedrentados, agresivos, aislados, tensos y desorientados. Esos sonidos tan
estresantes y desagradables desbaratarán nuestros planes, y confundirán y frustrarán
nuestros objetivos. La música más trágicamente discordante nos alejará de nuestro
centro guía interior, separándonos de nuestra unión consciente con el creador,
sintiéndonos abandonados y exponiéndonos a ser controlados por vibraciones negativas.
Y, como ha quedado demostrado en diversos experimentos, donde sonidos del rock duro
mata las plantas.
¿Ahora, sabes que está escuchando tu hijo con esos enormes, y caros audífonos que le
diste como regalo de cumpleaños? ¿Se te había ocurrido relacionar los cambios en su
personalidad con la música que escucha?
Educar nuestro oído, nuestro gusto por una música elaborada con una estructura más
armónica, más canalizada que sentida, hoy es extremadamente difícil, las corrientes de
moda no paran de bombardearnos con temas construidos con dos notas, pero que están
de moda, aunque los sonidos sean básicos casi tribales con gorjeos vulgares.
Rescatemos las benéficas propiedades de la buena música, ser más selectivo en lo que
escuchamos, puede ser crucial para nuestra salud física, psíquica, mental y espiritual.
Elisa Monasterio.

1 comentario en “EFECTOS DE LA MÚSICA”

  1. Qué buen artículo, la música que escuchamos es ls respondable del estado en que esta la sociedad actual. Una responsabilidsd más para los padres hacer que los hijos puedan cultivar este arte con gracia y altura espiritual. Se dice que es el único arte que llegará al cielo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: