GINEBRA, 9 jul (C-Fam) Un experto en derechos humanos encargado de promover las cuestiones LGBT a través de las Naciones Unidas dijo que cambiar el sexo o el género basado en la autoidentificación es un «derecho» bajo el derecho internacional de los derechos humanos.
Víctor Madrigal-Borloz, experto independiente de la ONU en temas LGBT, dijo que el género está «firmemente incorporado» en el derecho de los derechos humanos y que «es obligación de los Estados reconocer y proporcionar reconocimiento legal de la identidad de género basado en la autoidentificación», incluso para los menores, durante una conferencia de prensa para presentar su último informe sobre género al Consejo de Derechos Humanos.
Madrigal-Borloz no rehuyó la controversia durante la conferencia de prensa del 25 de junio, incluso poniendo en duda la aptitud de Hungría como miembro de la Unión Europea debido a la postura del país en contra de la promoción de las cuestiones LGBT en las escuelas.
«El género no es inherente a las personas. No hay evidencia en ese sentido», dijo Madrigal-Borloz.
«El género es, de hecho, la relación entre el libre albedrío de una persona y una serie de estereotipos que asignan comportamientos o patrones o roles a un sexo en particular», explicó.
«No veo nada dentro de los límites de una sociedad democrática que justifique restringir esa libertad (para cambiar de sexo o género)», concluyó.
Criticó abiertamente las leyes de Hungría que prohíben el cambio legal de sexo o género basado en la autoidentificación y la enseñanza de cuestiones LGBT en las escuelas. Dijo que las leyes promueven una «educación basada en los valores cristianos y la identidad húngara» y que «perpetúan el estigma».
«Un enfoque basado en los derechos humanos requiere que las limitaciones a la libertad estén justificadas por un objetivo social valioso. ¿Y cuál es el objetivo social valioso para restringir la decisión de una persona relacionada con el género?», agregó.
También dijo que las leyes húngaras interferían con la capacidad de ofrecer una educación integral sobre sexualidad y género, que dijo que eran necesarias para la «deconstrucción del estigma».
En el informe, Madrigal-Borloz dijo que la educación sexual integral era útil para «deconstruir los estereotipos sobre el sexo, la sexualidad y el placer» y cuando presentó el informe a los Estados antes de la conferencia de prensa, dijo que ayudaría a capacitar a los maestros para que hablen con los niños sobre su sexualidad y orientación sexual.
Madrigal-Borloz también cuestionó la pertenencia de Hungría al bloque de la UE basándose en los valores compartidos del bloque.
«¿Hasta qué punto se puede doblegar esa base de valores y permanecer en el bloque?», se preguntó.
Hungría apoyó la creación de la posición de zar LGBT que Madrigal-Borloz ocupa ahora en 2016.
Cuando se le preguntó sobre los atletas transgénero, dejó de lado las preocupaciones preguntando: «¿Si hay alguna evidencia de que estas discusiones reflejen algún problema real?»
Madrigal-Borloz dijo que sus hallazgos tenían una «conexión significativa con las guerras culturales» y agregó que esperaba que su informe proporcionara «algunas herramientas para que los debates no se celebren sobre la base del prejuicio y el estigma, sino más bien sobre la base de la evidencia y el análisis legal».
Si bien Madrigal-Borloz reclamó un amplio apoyo a las cuestiones LGBT en recomendaciones no vinculantes de los mecanismos internacionales, pero no reconoció la falta de consenso entre los Estados miembros de la ONU sobre este tema. Tampoco se quiso hablar del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional en su informe ni en la conferencia de prensa. El tratado vinculante, que establece la jurisdicción penal internacional para los crímenes de lesa humanidad, define el género como «los dos sexos, hombre y mujer, en el contexto de la sociedad». Y excluye expresamente cualquier otro significado.
A pesar del polémico tema, ningún Estado miembro de la ONU habló en contra de Madrigal-Borloz cuando presentó su informe al Consejo de Derechos Humanos. Esto es probable porque los Estados miembros que se opusieron al mandato en 2016 prometieron no participar en el mandato y considerarlo no legítimo.
Madrigal-Borloz’s publicará la segunda parte de su informe de género de 2021 a la Asamblea General este verano. Se prevé que incluya una lista negra de individuos y organizaciones que se oponen a la agenda LGBT a nivel mundial. También dijo que planea emitir un informe sobre el choque entre la libertad religiosa y las cuestiones LGBT en 2022.

Somos un conjunto de ciudadanos, padres y madres, que frente a la política estatal de implantación de la ideología de género en la educación chilena, y consientes del derecho originario, natural y constitucional de los padres a ser los primeros educadores de sus hijos, nos unimos para exigir el respeto a este derecho inalienable, por parte del Estado, y de cualquier persona natural o jurídica, que nos lo conculque o incurra en omisiones que signifiquen lo mismo.