Enseñanza Sexual Infantil, (ESI) – Editorial Padres Objetores Chile

La enseñanza sexual en los niños es necesaria, pero la forma cómo está siendo planteada, ¿Será la correcta?

Los contenidos, la metodología y las actividades que se promueven en este proyecto ¿Serán los adecuados?

Estará bien que estos contenidos, que están relacionados con  los valores más íntimos del ser humano,   sean entregados por profesores y no por los padres?

Cada niño es un ser diferente,  sus cualidades, sus características sicológicas y  sociales  son distintas; podrá un educador sembrar un conocimiento tan personal e íntimo en forma personalizada en un curso de 45 o más alumnos?

El niño no es un objeto, es un sujeto que tiene  sentidos, intelecto , sentimientos, emociones e instintos; los que hay que guiar, encauzar  en forma personal, de acuerdo a principios y valores que lo hagan crecer  integralmente, con los  cuidados que inspira el Derecho Superior del niño.

Los contenidos de la enseñanza de la sexualidad son delicados y no todos los niños de un curso tienen la misma madurez sicológica para recibir y asimilar.  Estas diferencias no solo son de carácter económico y social, dentro  de un mismo establecimiento público o privado cada alumno es diferente, sobre todo en el aspecto sicológico,  y, especialmente emocional.  

 La forma como está planteada esta enseñanza en este proyecto está castrando los derechos de la familia y especialmente de los padres,  quienes son los que conocen bien a sus hijos y pueden entregar esta formación con más dedicación y cariño y de acuerdo a su realidad.

La experiencia en otros países ha sido traumática para muchos niños.  El Psicólogo clínico argentino,  Ezequiel  Baigorria, con una vasta experiencia en el tratamiento de niños afectados con la ESI en Argentina,  relata que tuvo que tratar a 40 niños en Buenos Aires, quienes contaron lo mismo, que el profesor se bajó los pantalones para exhibir sus órganos sexuales y entre otros también un trans-sexual para enseñar a los niños que existen mujeres con pene. Cuál es la motivación de estos docentes?   Es adoctrinar a los niños en que todo eso  es  algo normal, para que no se alarmen  en caso de ser abusados  y no se sientan  culpable,  ni ellos  ni el abusador.

 Los niños  no están todos preparados para presenciar la exhibición de órganos sexuales  de educadores, ya sean  estos heterosexuales o transexuales. Según Ezequiel Baigorría esta experiencia causó severos traumas y confusión en los pequeños, a quienes hubo que someter a tratamiento sicológico.

 Al respecto nos preguntamos:   ¿Cuál es el propósito de este tipo de enseñanza?, decíamos que  es para que el niño se familiarice con este tema y todo lo encuentre  normal,  pues les hacen perder las sensaciones de asco y vergüenza, que son manifestaciones  o signos que alertan cuando un niño ha sido abusado, y con esto  hacer el camino fácil al abusador y al pedófilo.

Esta forma de entregar  enseñanza  sexual produce una desafectivación  en el niño, es decir,  que se puede practicar el sexo sin amor, sin afecto: promoviendo así  la promiscuidad, las  enfermedades de transmisión sexual, los embarazos  y la erotización de la infancia,  además de la ocurrencia de abusos sexuales. La masturbación y los juegos pre-sexuales entre 2 y 9 años facilita   al pedófilo  el abuso sexual, porque el niño si es abusado, lo verá como un juego más y quitará la evidencia del hecho, además  le quitará  culpabilidad al agresor.

Esta enseñanza, así como está planteada va a facilitar el trabajo  al pedófilo, puesto que éste es un manipulador,  experto en convencer al niño o adolescente, haciéndole creer que la relación sexual, o la exhibición de los órganos sexuales  no es más que una actividad  cotidiana y normal .

En resumen, La Enseñanza Sexual Integral, lejos de prevenir abusos, embarazos y otros problemas promueve los siguientes efectos:

1.-Promueve el abuso sexual

2.- Promueve la iniciación temprana de la sexualidad.

3.- Provoca erotización de la infancia.

4.- Provoca la aceptación de cualquier tipo de relación sexual, lo naturaliza.

5.- Permite que el niño pierda las alertas indicadoras de abuso:   Asco, vergüenza, moral.

6.- Ataca a la familia y a la fe religiosa.

7.- Naturaliza el exhibicionismo y la observación de las zonas erógenas en otras personas.

8.- Produce la desafectivación,  se promueve el sexo sin amor, sin afecto, promoviendo la promiscuidad y las enfermedades sexuales.

9.- Promueve la formación de una generación amoral.

10.- Es un método de corrupción de menores.

Por estas razones y muchas más, los padres no podemos estar de acuerdo ni permitir que este tipo de contenidos y métodos de enseñanza se apliquen en nuestros colegios, nuestros niños  no tienen herramientas suficientes ni adecuadas aún para procesar este tipo de enseñanza.

Estamos a tiempo aún para evitarlo.

Rosario Villaseñor

Julio/ 2020

1 comentario en “Enseñanza Sexual Infantil, (ESI) – Editorial Padres Objetores Chile”

  1. Nancy Montoya Ormeño

    No hay mejor lugar que el hogar, la educación se da en cass, sobre todo si se trata de sexualidad, me impresiona que educadores sean capaces de hacer ese tipo de actos tan indecentes.
    Gracias por informar y por este grupo de padres alertas y conscientes de su real labor con sus hijos. Porque también hay muchad familias disfuncionales que permiten todas estas cosas

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: