El porcentaje de adultos estadounidenses que se identifican como LGBT ha aumentado a 5.6%, con el cambio impulsado en gran medida por los jóvenes, según una encuesta de Gallup publicada el miércoles.
El número total de 5.6% es un aumento con respecto al hallazgo de Gallup de 4.5% en 2017, dice el informe,que se basa en más de 15,000 entrevistas.
Pero las cifras de autoidentificación LGBT más dramáticas provienen de los jóvenes: 15,9% de la Generación Z (nacida de 1997-2002), y 9,1% de los millennials (nacidos de 1981-1996). Por el contrario, sólo el 3,8% de la Generación X (nacida entre 1965 y 1980), y el 2% de los baby boomers (nacidos entre 1946 y 1964), y el 1,3% de los nacidos antes de 1946 se identifican como LGBT.
Más de la mitad de los adultos LGBT se identifican como bisexuales, mientras que una cuarta parte se identifican como gays, casi el doce por ciento como lesbianas y poco más del once por ciento como transgénero.
Matt Walsh, experto de Daily Wire, atribuye los números no a cambios naturales o a un reflejo más preciso de cuáles eran los números durante todo el tiempo, sino más bien al adoctrinamiento cultural de los principales medios de comunicación e instituciones educativas de Estados Unidos:https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-0&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1364639405605027840&lang=en&origin=https%3A%2F%2Fwww.lifesitenews.com%2Fnews%2Fthis-is-social-engineering-gallup-finds-huge-jump-in-young-americans-identifying-as-lgbt&siteScreenName=LifeSite&theme=light&widgetsVersion=e1ffbdb%3A1614796141937&width=550pxhttps://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-1&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1364646641953832961&lang=en&origin=https%3A%2F%2Fwww.lifesitenews.com%2Fnews%2Fthis-is-social-engineering-gallup-finds-huge-jump-in-young-americans-identifying-as-lgbt&siteScreenName=LifeSite&theme=light&widgetsVersion=e1ffbdb%3A1614796141937&width=550px
La teoría de Walsh es consistente con la investigación sobre el fenómeno de la disforia de género de inicio rápido (ROGD), un término acuñado en 2018 por la científica conductual de la Universidad Brown Lisa Littman.
Según una investigación dirigida por Littman y publicada ese año en la revista PLOS Onede la Biblioteca Pública de Ciencias, el 87% de los adolescentes revisados (a través de cuestionarios a 256 padres) pertenecían a un grupo de amigos caracterizado por algún grado de «influencia social» en el género, como otros adolescentes confundidos con el género; y que el 63% de los adolescentes habían sido diagnosticados con al menos un trastorno de salud mental o discapacidad neurodesarrollo antes de decidir que eran un género diferente.

Somos un conjunto de ciudadanos, padres y madres, que frente a la política estatal de implantación de la ideología de género en la educación chilena, y consientes del derecho originario, natural y constitucional de los padres a ser los primeros educadores de sus hijos, nos unimos para exigir el respeto a este derecho inalienable, por parte del Estado, y de cualquier persona natural o jurídica, que nos lo conculque o incurra en omisiones que signifiquen lo mismo.