Más de 400 expertos en seguridad infantil y defensores de 26 condados condenaron al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) por su reciente informe«Digital Age Assurance Tools and Children’s Rights Online«, que el Friday Fax informó la semana pasada.
En una carta dirigida a la Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, los expertos en seguridad infantil destacan las investigaciones que contravienen directamente el informe de UNICEF que dice «… actualmente no existe un acuerdo universal sobre la naturaleza y el alcance del daño causado a los niños por la visualización de material clasificado como pornografía».
Los expertos encargan a UNICEF que ponga en riesgo el desarrollo psicológico y social de los niños de todo el mundo al ignorar «el vasto cuerpo de investigaciones que demuestran los daños de la pornografía a los niños».
El creciente cuerpo de investigación sugiere fuertemente que la pornografía puede ser psicológicamente adictiva, y puede afectar negativamente la calidad de las relaciones interpersonales, la salud sexual y el rendimiento, y las expectativas sociales sobre el comportamiento sexual.
Un estudio encontró que la exposición a material sexualmente explícito durante la infancia a menudo condujo a la disfunción sexual en la edad adulta joven. Los expertos dicen que esto sugiere que los niños pueden no tener la resiliencia psicológica para manejar la sobreexposición disruptiva al material sexualmente explícito y no que, como afirma UNICEF, «la exposición de los niños a un cierto grado de riesgo … les ayuda a desarrollar resiliencia».
«Varios estudios han demostrado que el consumo de pornografía está asociado con la agresión sexual verbal y física y la violencia sexual real y anticipada entre adolescentes», dice la carta.
Un estudio en el que participaron adolescentes en detención de menores encontró que aquellos «que habían ofendido sexualmente tenían significativamente más probabilidades de haber tenido una exposición temprana a la pornografía» y reportaron «tasas más altas de exposición a la pornografía».
El uso de pornografía entre adultos se ha relacionado con «la disminución del volumen de materia gris cerebral en las áreas del cerebro asociadas con la motivación y la toma de decisiones». Los expertos no tienen ninguna razón para creer, y ciertamente la investigación no apoya la conclusión, que los adolescentes, cuyos cerebros están menos desarrollados, son más resistentes e inmunes a los efectos negativos asociados con la pornografía y la motivación.
UNICEF dice que el uso de herramientas de verificación de la edad puede infringir los derechos de los niños a acceder a la información educativa. Los expertos apuntan a una investigación que «ha demostrado que cuantos más adolescentes veían pornografía, más pobres eran sus calificaciones después de seis meses». Además, citaron un estudio que encontró que los adolescentes con «adicción a la pornografía sufrieron una reducción del 13,36% en su memoria verbal».
Una tendencia inquietante no citada por el UNICEF es cómo la pornografía se ha vuelto cada vez más violenta. En 2019, la BBC informó del impactante aumento de mujeres jóvenes que eran asfixiadas y abofeteadas durante las relaciones sexuales.
Los estudios también han encontrado que «el uso de pornografía adolescente se asocia con una menor satisfacción con la vida, síntomas psicosomáticos, síntomas depresivos, ideación suicida e intentos de suicidio», dijeron los expertos.
En la carta se pide a UNICEF que revise la investigación sobre el impacto de la pornografía en los niños y que actualice su informe para reflejar los impactos negativos verificados de la pornografía para los niños y el derecho de los Estados a proteger a los niños de tales daños.
UNICEF publicó inicialmente su informe en el sitio web de UNICEF, pero lo eliminó cuando el fax del viernes informó de su contenido. Se publicó un informe revisado, editado estratégicamente, pero incluso este fue eliminado de nuevo. Hasta el momento, el informe no se ha vuelto a publicar en el sitio de UNICEF.
c-fam.org

Somos un conjunto de ciudadanos, padres y madres, que frente a la política estatal de implantación de la ideología de género en la educación chilena, y consientes del derecho originario, natural y constitucional de los padres a ser los primeros educadores de sus hijos, nos unimos para exigir el respeto a este derecho inalienable, por parte del Estado, y de cualquier persona natural o jurídica, que nos lo conculque o incurra en omisiones que signifiquen lo mismo.