Este período del año, muy esperado por todos, siempre ha sido un motivo de inspiración de escritores, pintores, músicos y de muchos artistas; especialmente en el área de la poesía, tanto en verso como en la prosa poética, escritores que con un bello lenguaje a la Primavera la describen y la sienten como causante y provocadora de amores, pasiones y motivadora de valores esenciales del ser humano. En el libro del Cantar de los Cantares, el hablante lírico, un hombre enamorado, describe la primavera de esta forma:
“Levántate, oh amiga mía, hermosa mía y ven.. Porque he aquí ha pasado el invierno, Se ha mudado. La lluvia se fue. Se han mostrado las flores en la tierra. El tiempo de la canción ha venido y en nuestro país se ha oído la voz de la tórtola. La higuera ha echado sus higos, y las vides en cierne dieron olor; levántate , oh amiga mía, hermosa mía y ven “
Hermoso poema, el sentimiento del amor en el marco de un paisaje primaveral lleno de encantos y sensaciones.
Los poetas, utilizando lindas figuras literarias, como metáforas, imágenes, comparaciones y otras, expresan sentimientos, pensamientos y distintas sensaciones que emocionan por su delicada descripción y la hermosura del lenguaje, inspirados por un entorno lleno de flores, con el trinar de los pájaros y un sol dominante.
Algunos fragmentos de uno de los poemas de José Martí, “Con la Primavera” tienen un significado especial en este tiempo de enclaustramiento, dicen lo siguiente:
Con la Primavera
Viene la canción
La tristeza dulce
Y el galante amor.
………………………..
Con la Primavera
Viene una ansiedad
De pájaro preso
Que quiere volar.
Veamos también dos fragmentos de “Doña Primavera“ de Gabriela Mistral, donde el hablante lírico hace una petición a la Primavera, que, seguramente es lo mismo que esperamos todos. Estos fragmentos dicen lo siguiente
Doña Primavera
De aliento fecundo
Se ríe de todas
Las penas del mundo
………………………….
Doña Primavera
De manos gloriosas
Haz que por la vida
Derramemos rosas.
Rosas de alegría,
Rosas de perdón.
Rosas de cariño
Y de exultación
Sin duda, es una invitación a derramar alegría, perdón y cariño.
A propósito de rosas, José Martí en su conocido poema “Cultivo una rosa blanca” nos muestra el valor de la amistad y del perdón.
Cultivo una rosa blanca
En Junio como en enero
Para el amigo sincero
Que me dé su mano franca.
Y para el cruel que me arranca
El corazón con que vivo,
Cardos no ortigas cultivo,
Cultivo una rosa blanca.
Con excelencia muestra que las circunstancias de la vida no pueden cambiar nuestros valores, estos deben quedar siempre arraigados en lo profundo de nuestros corazones.
Ojalá en esta Primavera podamos disfrutar de esa exultación, esa gran alegría llena de cariño y de perdón, como lo expresa la Mistral y que estos valores los cultivemos y los traspasemos a nuestros hijos, porque mucha falta hace en los hogares de nuestra querida Patria.
El tiempo de la canción ha llegado, disfrutémoslo,
¡¡Bienvenida Primavera!!!
Rosario Villaseñor

Padres Objetores, Septiembre 2020

Somos un conjunto de ciudadanos, padres y madres, que frente a la política estatal de implantación de la ideología de género en la educación chilena, y consientes del derecho originario, natural y constitucional de los padres a ser los primeros educadores de sus hijos, nos unimos para exigir el respeto a este derecho inalienable, por parte del Estado, y de cualquier persona natural o jurídica, que nos lo conculque o incurra en omisiones que signifiquen lo mismo.