En España, primera semana de la Ley Trans, y para sorpresa de muchos se ha presentado un elevado número de solicitudes de varones, lo cual hace sospechar en los registros civiles un intento de sacar provecho del nuevo género. Funcionarios del registro civil indican que el 100% de las solicitudes que hemos recibido son de hombres que quieren registrarse como mujeres, es decir
«solo lo hacen por la identidad de género» y no han mostrado interés por el cambio de nombre.
¿Cuál es el motivo de que las peticiones sean de hombres? ¿Es acaso que la disforia de género se expresa mayormente en los varones? ¿Hay acaso alguna intención más allá de la solicitud de cambio de género?
Será que hecha la ley, hecha la trampa. Que se ve en ella una oportunidad de sacar provecho de esta ley que permite el cambio de género? Esa es la duda que surge, necesidad u oportunismo por los beneficios que se desprenden de esta nueva ley. No es descabellado pensar que muchos también quieran recibir los beneficios asociados a esta nueva legislación. La duda es, si simplemente lo hacen por este interés, o en verdad son personas que necesitan este cambio por identificarse con el sexo contrario. Esta es una curiosidad que se está gestando y que en Chile decimos «hecha la ley hecha la trampa», que sea europeo no exime de la picardía humana que aflora.
Aquí dejamos el artículo para que lo puedan leer con detención y sacar sus propias conclusiones.
Padres Objetores Chile.
Apenas hace una hora que han abierto las puertas del registro civil de un municipio al sur de Madrid y ya han recibido dos solicitudes para cambio de sexo. «Esto es así todos los días desde que se aprobó la Ley Trans la semana pasada. Hay algunos que vienen en persona y otros prefieren llamar por teléfono para que les indiquemos los pasos a seguir. Lo que nos ha llamado la atención es el 100% de las solicitudes que hemos recibido son de hombres que quieren registrarse como mujeres. Cuanto menos resulta sospechoso», indican a este diario los funcionarios del registro. Además, añaden que ninguno de los solicitantes ha preguntado sobre el cambio de nombre en el registro, «solo lo hacen por la identidad de género».
«Desde el punto de vista del fraude, esta ley puede dar lugar a claros ejemplos, de hecho, es la impresión que nos ha dado en este tiempo con gran parte de los hombres que han venido a solicitar el cambio. Hasta que esta ley fue aprobada habíamos recibido solicitudes por parte de hombres y mujeres de una manera más o menos equilibrada. Lo de ahora es desorbitado», apunta uno de los trabajadores de este registro civil.
Apenas hace una hora que han abierto las puertas del registro civil de un municipio al sur de Madrid y ya han recibido dos solicitudes para cambio de sexo. «Esto es así todos los días desde que se aprobó la Ley Trans la semana pasada. Hay algunos que vienen en persona y otros prefieren llamar por teléfono para que les indiquemos los pasos a seguir. Lo que nos ha llamado la atención es el 100% de las solicitudes que hemos recibido son de hombres que quieren registrarse como mujeres. Cuanto menos resulta sospechoso», indican a este diario los funcionarios del registro. Además, añaden que ninguno de los solicitantes ha preguntado sobre el cambio de nombre en el registro, «solo lo hacen por la identidad de género».
«Desde el punto de vista del fraude, esta ley puede dar lugar a claros ejemplos, de hecho, es la impresión que nos ha dado en este tiempo con gran parte de los hombres que han venido a solicitar el cambio. Hasta que esta ley fue aprobada habíamos recibido solicitudes por parte de hombres y mujeres de una manera más o menos equilibrada. Lo de ahora es desorbitado», apunta uno de los trabajadores de este registro civil.
Y lo sorprendente es que esta tendencia a pequeña escala parece extrapolarse al resto de España. Según datos a los que ha tenido acceso este diario, por ejemplo en el registro civil de A Coruña en una semana han recibido 40 peticiones para cambio de sexo, «la mayoría de hombres». En la capital asturiana, las cuatro que han recibido han sido de varones.
Aunque todavía son datos provisionales y es necesario analizar la situación con una mayor horquilla temporal, a priori lo que se puede confirmar, tanto en registros civiles de grandes ciudades como en pequeñas poblaciones, es que más del 90% de los solicitantes son hombres. Esa tendencia se suma al notorio dato de solicitudes en general para cambio de sexo. Así , por ejemplo, solo en Zaragoza han registrado 35 en siete días. Y en las capitales de provincia catalanas suman más de una veintena.
¿Cuál es el motivo de que las peticiones sean de hombres? ¿Es acaso que la disforia de género se expresa mayormente en los varones? ¿Hay acaso alguna intención más allá de la solicitud de cambio de género? «Nosotros sospechamos que hay casos en los que se busca sacar provecho a través del nuevo género, que precisamente es el femenino. Nunca habíamos notado tanta descompensación en este sentido. Sin embargo, nosotros no podemos hacer ninguna apreciación al respecto, tan solo gestionar la asignación del nuevo género», dicen varios funcionarios a este diario

Somos un conjunto de ciudadanos, padres y madres, que frente a la política estatal de implantación de la ideología de género en la educación chilena, y consientes del derecho originario, natural y constitucional de los padres a ser los primeros educadores de sus hijos, nos unimos para exigir el respeto a este derecho inalienable, por parte del Estado, y de cualquier persona natural o jurídica, que nos lo conculque o incurra en omisiones que signifiquen lo mismo.