Más sobre la diferencia en el desarrollo cerebral de niñas y niños adolescentes

Publicamos en nuestro Observatorio una gran revisión de estas diferencias […] “las estructuras anatómicas y fisiológicas se ven agravadas por nuevos descubrimientos sobre diferencias genéticas ligadas al sexo que, lejos de limitarse a los cromosomas sexuales, se extienden actualmente a unos 6500 genes . Qué efecto tiene esta variabilidad genética en la estructura y funcionamiento de nuestro cerebro […] ”. Leer Controversia del cerebro masculino versus femenino. Nueva evidencia de sus diferencias

Diferencias vinculadas al sexo a través de la adolescencia

En este sentido, según Natalia López Moratalla, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Navarra (España), existen diferencias en el desarrollo cerebral de niñas y niños adolescentes, diferencias que ya existían en la etapa fetal y la primera infancia, en el que el cerebro está bañado en hormonas sexuales. Durante la adolescencia, los cuatro lóbulos y las distintas regiones de la corteza maduran a ritmos diferentes en ambos sexos. Tres de las regiones subcorticales involucradas en la memoria emocional (hipocampo), la evaluación de estímulos positivos y negativos (amígdala) y los estímulos sexuales (hipotálamo) también maduran de manera diferente.

Las diferencias relacionadas con el sexo en su cerebro también explican sus diferencias de comportamiento durante la adolescencia

Estas variaciones hacen que, en las niñas, las regiones del córtex frontal que procesan el lenguaje, el control del riesgo, la agresividad y la impulsividad maduren más rápidamente, mientras que en los niños, son las regiones del lóbulo parietal inferior, cruciales para las tareas espaciales. Así, las niñas dan prioridad a las relaciones con los demás, mientras que para los niños prima el sexo y el deporte.

bioethicsobservatory.org

Deja un comentario