Nuestra tarea como padres por Beth Rivas Sánchez

Blas Pascal, científico y filósofo francés del siglo XVII dijo en una ocasión, pensando en la diferencia  que existe entre el hombre y el resto de la Naturaleza  que, si bien es  cierto ,  por la inmensidad del Universo ,pareciera ser  que éste es mucho más poderoso que el hombre, tanto que, con poco lo podría  aplastar;  sin embargo,    él   ,    no sabe que existe,  no está consciente de sí mismo.  El hombre puede ser como una gota  de agua a su lado pero sabe que existe, tiene conciencia de sí mismo, y porque piensa se puede dar cuenta de su realidad.. (Pienso, luego existo).

    Pascal sostiene que el hombre, además de estar consciente de sí mismo., tiene conciencia de su entorno físico y social, y lo más importante que además tiene conciencia de un Ser trascendente. Cualquier hombre, del lugar que sea, de la tribu más lejana sabe que existe un Ser superior, quizás con diferentes nombres, pero con las mismas características de grandeza y poder.

   Este filósofo francés, matemático por excelencia, buscó durante toda su vida a ese ser trascendente, y si vamos a su biografía nos encontraremos que en sus últimos momentos, mientras estaba enfermo en un convento al cuidado de su hermana,  tuvo un sueño:

Vio que se le acercaba Jesucristo, al lado de su cama, quien le dice:  “Yo soy a quién tú siempre has buscado,  cuando yo moría en la cruz pensé en ti”

Esa experiencia que Pascal tuvo la escribió con otros muchos pensamientos, los que fue guardando en el doblez de su abrigo  y que fueron descubiertos y publicados en forma póstuma bajo el nombre PENSAMIENTOS de Blas Pascal en 1670.

   La vida de este gran hombre nos da a entender la superioridad que el hombre tiene al lado del resto de la naturaleza, y que este Ser trascendente, o Dios, le dio esas facultades  para que las desarrollara con responsabilidad y con inteligencia.

    La educación actual se preocupa de desarrollar la vida física, intelectual-cognitiva,  y social, pero hay poca preocupación en que el alumno conozca de más cerca  a  su Creador, la espiritualidad la dirigen más hacia la cultura y el arte en general, pero poco se habla de tener un conocimiento más amplio de este Ser trascendente.  En  las clases de Religión, por lo general, se narran historias bíblicas con enseñanzas morales que no está mal, o adoctrinamiento religioso, pero no se enseña a que el niño tenga una relación directa  e íntima con Él.  En vista de  esta realidad, nosotros los padres somos los llamados a desarrollar en nuestros niños  esa facultad tan importante para que su  desarrollo  sea verdaderamente integral.

  Desafiamos a los padres a que cumplan con esta tarea , es un derecho y un deber de los padres hacerlo, y es un derecho del niño a recibir  una formación integral.

ONG PADRES OBJETORES CHILE

3 comentarios en “Nuestra tarea como padres por Beth Rivas Sánchez”

  1. Muy bueno!!!
    Somos seres espirituales y los niños tienen el derecho de «informarse» acerca de suCreador.
    Luego, cada uno tomará decisiones al respecto, pero debe recibir esa enseñanza.

  2. Nancy Montoya Ormeño

    Los padres habían delegado esa función a terceros, ahora con esta pandemia se ha visto en la obligación de retomar su rol, aunque existen muchos distractores, hermosas palabras y sabios consejos, los tomo para mis nietos, Dios me autoriza hasta la tercera y cuarta generación.

  3. Luis Medina Rodriguez

    En la primera infancia, le corresponde a los padres el rol de enseñar los valores y los hábitos a los hijos. El estado no debe intervenir, es el derecho que la misma constitución faculta al núcleo familiar.
    El Salmo 8 dice: De la boca de los niños y de los que maman fundaste la Fortaleza,… La Fortaleza de una sociedad depende de la formacion de los niños. Y el área espiritual es la más importante. Tarea de los padres…
    Bendiciones.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: