Obispos católicos de Zambia denuncian enérgicamente la homosexualidad y defienden la ley contra la sodomía

‘La práctica de la homosexualidad constituye un delito penal en Zambia y la ley debe ser respetada’, declaró la Conferencia Episcopal de la nación meridional de África.

 En una afirmación unida a la enseñanza moral de la Iglesia, la Conferencia de Obispos Católicos de Zambia (ZCCB) ha emitido una de las declaraciones más fuertes hasta el momento por parte de una conferencia episcopal condenando los actos homosexuales como desordenados y pecaminosos y llamando a “los hijos errantes de la Iglesia, incluidos aquellos con tendencias homosexuales… [para] hacer lo correcto ante Dios y ante los hombres”.  

La declaración ha sido emitido como comunicado de prensa el 29 de septiembre de 2022, firmado por el Rvdo. P. Francis Mukosa, Secretario General de la ZCCB, en respuesta a la polémica en los medios sociales y la prensa, tras una fuerte declaración del Arzobispo de Lusaka, Mons. Alick Banda, el 17 de septiembre, que llamaba la atención sobre “un aumento del número de incidentes y eventos que promueven tendencias LGBTG+ contrarias a las leyes de Zambia y nuestra cultura de Zambia”.  

Al detallar una serie de incidentes, el arzobispo declaró: “El martes 17 de mayo de 2022, las embajadas de Suecia y Finlandia en Lusaka enarbolaron banderas del orgullo gay, en contra de las disposiciones del artículo 20 de la Convención de Viena[.]”. 

“El sábado 3 de septiembre de 2022, una empresa llamada PR Girl Media Limited organizó un evento llamado ‘Lusaka July 2022’ en el Lusaka Polo Club. Las fotos y videos que surgieron de este evento mostraron a los participantes vestidos con ropa del sexo opuesto que parecía promover el comportamiento LGBTQ+”.  

Citando varios otros casos de sodomía, que provocaron “el descontento y la desaprobación del gran público”, el arzobispo denunció al presidente y a la policía de Zambia por no hacer cumplir las leyes de Zambia, que penalizan la sodomía, diciendo que “los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y el presidente que han jurado proteger la Constitución parecen estar haciendo la vista gorda”.  

Sin embargo, el arzobispo Alick Banda señaló que las autoridades no fueron tan tolerantes con una protesta pacífica para oponerse a la aparente aceptación de la homosexualidad. “El viernes 16 de septiembre de 2022 –informó el prelado–, cuando un grupo de ciudadanos solícitos decidió realizar una protesta pacífica con el fin de dar a conocer los crecientes casos de homosexualidad y sodomía en el país, la Policía los detuvo rápidamente junto a los periodistas que cubrieron el evento. Las personas fueron arrestadas y acusadas de reunión ilegal”.  

“Si no se hace nada para sensibilizar a nuestro pueblo”, advirtió el arzobispo, “LGBTQ+ se convertirá en una norma aceptable en Zambia, a pesar de la existencia de leyes que criminalizan este comportamiento y, peor aún, es una ofensa contra nuestros valores culturales y cristianos.”  

“Durante su memorable sermón de la montaña”, concluyó Mons. Banda, “nuestro Señor Jesucristo declaró a sus discípulos que: ‘Vosotros sois la sal de la tierra…’ (cf. Mt 5,13). El principal uso de la sal en la antigüedad, entre otras cosas, era evitar que los alimentos se corrompieran. Entonces, cuando Jesús dice: ‘Vosotros sois la sal de la tierra’, nos llama a evitar la degeneración moral”.  

En respuesta a la declaración del arzobispo, la portavoz del gobierno de Zambia, Chushi Kasanda, trató de defender al presidente, Hakainde Hichilema, diciendo: “El gobierno también desea rechazar las afirmaciones de algunos sectores de nuestra sociedad de que apoyamos la homosexualidad. Las acusaciones son injustas e infundadas. El gobierno ha sido consistente, entonces y ahora, en nuestra capacidad administrativa, que no apoyamos a LGBT. La policía y otras agencias de aplicación de la ley permanecen activas y comprometidas con el enjuiciamiento de los casos LGBT cuando y donde sea que se denuncien”.  

“El gobierno también desea hacer un llamado a los padres, la Iglesia, el liderazgo tradicional, las organizaciones no gubernamentales y otras partes interesadas para que se unan para aumentar la lucha anti-LGBT”, dijo Kasanda.  

lifenews

Deja un comentario