SEX=Sexo) y TEXTING (Envío de mensajes de texto mediante teléfonos móviles) Este término: SEXTING se empleó por primera vez en el 2005
El Sexting es el envío de contenido erótico mediante dispositivos tecnológicos, Es la acción de enviar o recibir imágenes, fotografías o videos con contenido sexual a través del móvil, redes sociales u otro medio electrónico. Esto ha producido variaciones en el área de la intimidad y la sexualidad de las personas y el mal uso trae consigo riesgos y consecuencias negativas.
Estudios realizados por FAROS, Saint Joan de Déu, dicen que los adolescentes utilizan sus móviles más de 5 horas al día. Uno de cada 3 niños entre 12 y 14 años reconoce que practica sexting, intercambiando material con contenido sexual desde sus móviles.
Cuáles son los riesgos:
Los contenidos pueden ser utilizados perjudicialmente , Por ejemplo:
1.- La divulgación o pérdida de la privacidad.
2.- Deteriora la reputación de la víctima.
3.- Favorecer el Ciberbulling, trayendo depresión , humillación pública,ansiedad, ciberacoso..
4.- Provocar Extorsión o chantaje: Ofrecer recompensa a cambio de no hacer difusión.
5 .- Provocar Grooming y acoso sexual, es decir, acercamiento de adultos a menores con intenciones sexuales.
6 .- Los riesgos físicos, porque los agresores pueden seleccionar sus víctimas y acercarse utilizando datos entregados en las comunicaciones.
7.- También la Pornovenganza que usan las personas que quieren vengarse después de una ruptura amorosa.
Consecuencias legales:
Pueden ser acusados de, exhibicionismo, provocación sexual a menores; que producen y difunden pornografía infantil, que revelan la intimidad y el honor de personas en contra de la libertad sexual.
Según la revista JAMA Pediatrics , el motivo más común para practicar el sexting entre adolescentes es una relación sentimental, también las bromas y la voluntad de seducir.
Valentina Arriagada, socióloga de la Fundación Genera dice lo siguiente: “….Se podría pensar que, como no implica contacto físico no hay ningún riesgo, pero la verdad es que el mundo virtual contiene sus propias violencias que pueden ser igual de peligrosas que el presencial, desencadenándose múltiples consecuencias en el adolescente”.
En 2018 , en menores de 18 años, 27,4% ha recibido mensajes de contenido sexual. Y 14,8 % reconoce haberlo enviado. Cifras que han aumentado a causa de la pandemia y sus restricciones y la imposibilidad de mantener contacto físico.
Arriagada firma que: “El riesgo principal es la pornografía no consentida, es decir, creación, distribución o amenaza de difundir contenido privado, sexualmente explícito sin consentimiento de la víctima”
La Psicóloga clínica Carola Sances, explica que “ La práctica de sexting en la pubertad es una forma de exploración y experimentación sexual que no implica riesgos de embarazos ni enfermedades sexuales, pero sí está asociada a otros riesgos para la salud mental de los jóvenes porque su imagen puede volverse pública tras un quiebre en la pareja, o si alguien lo descubre y lo difunde, pudiendo caer en manos equivocadas”.
También se vinculan estas conductas sexuales como riesgosas, porque pueden estar incidiendo en la sexualidad real, lo que trae preocupación a la salud pública Estudios hechos a 1839 jóvenes entre 12 y 18 años han señalado que los que practican sexting son 7 veces más propensos a ser sexualmente más activos que sus pares que no lo han practicado y que, probablemente no hayan utilizado protección en el momento sexual. Los más propensos son los jóvenes de raza negra , lesbianas, gays, bisexuales, trans-sexuales , quienes son más propensos a involucrarse en conductas sexuales de riesgo.
Algunas recomendaciones:
1.- Recordar a los adolescentes que las fotos y mensajes de texto que se envían a través de celulares pueden hacerse públicos fácilmente en internet, y traería como consecuencias bulling o cargos criminales por pornografía o exhibiciones obscenas.
2.- Es muy perjudicial para el adolescente, porque el material sexual explícito puede ser rápidamente compartido entre grupos sociales donde participan jóvenes tecnológicamente activos.( Fuente: Healthland; Pediatrics; Medicinenet.)
Por lo tanto es imperativo que los jóvenes y los padres estén informados y educados en el tema, que sepan cómo deben ser las prácticas seguras con relación a las comunicaciones digitales.
Como conclusión podemos decir que el Sexting es una nueva amenaza para nuestros hijos, por lo que merece toda nuestra atención y cuidado en cautelar sus prácticas y uso de los medios tecnológicos que ellos utilizan, dándoles la confianza suficiente para que sus interrogantes o dudas en material de sexualidad lo consulten con sus padres, y dosificando el tiempo del uso de los medios tecnológicos y, lo más importante, informarles de los riesgos que estas prácticas pueden traer para su vida física, psicológica y sobre todo social.
Nuestros hijos son “Herencia de Dios”, por lo tanto es nuestra responsabilidad cuidarlos y protegerlos con las herramienta más eficaces que Él nos ha dado: el amor , la comprensión, y una educación adecuada a su realidad y a la de nuestros tiempos.

Somos un conjunto de ciudadanos, padres y madres, que frente a la política estatal de implantación de la ideología de género en la educación chilena, y consientes del derecho originario, natural y constitucional de los padres a ser los primeros educadores de sus hijos, nos unimos para exigir el respeto a este derecho inalienable, por parte del Estado, y de cualquier persona natural o jurídica, que nos lo conculque o incurra en omisiones que signifiquen lo mismo.
Increíble el daño y lo vulnerables que quedan los niños
En verdad no conocía el tema pero veo que estae práctica se encuentra sujeta a distorsiones, primero porque son menores de edad y la obtención del material y uso.
Investigue un poco y esta práctica esta relacionada con conductas delictivas,llamadas“sextorsión” (extorsión mediante el uso de estas imágenes para que una persona haga o no algo) o la “pornovenganza” (difusión de este contenido en páginas web pornográficas).
Veo que en éstos tiempos los padres deben estar más alertas que nunca, los hijos también están más expuestos que nunca.
Gracias por exponer éstos temas difíciles, creo también que hay que orar mucho por la familia, porque a pesar de todas éstas cosas, la mayoría de los padres estan mas desatentos de sus roles y dejan a los niños por horas y horas frente a un celular.
Excelente artículo, lo estoy compartiendo con mi familia, y difundiendo con mis amigos. Luchamos no solo con mentes y corazones enfermos que han diseñado este tipo de perversión, sino también contra legisladores corruptos tan enfermos como los anteriores que promueven y aprueban leyes tan nefastas y perjudiciales para nuestros hijos.