¿Qué es la política exterior feminista?

Introducción

En los últimos años, varios países han anunciado su intención de seguir una política exterior feminista. Los grupos feministas están presionando a otros países, incluido Estados Unidos, para que hagan lo mismo.   Pero, ¿qué significa eso exactamente, y podría ser de alguna manera compatible con una estrategia de política exterior que busque proteger la vida humana en todas las etapas, incluso antes del nacimiento?   Este número de Definiciones explora la forma en que la política exterior feminista se ha llevado a cabo hasta ahora, examina cómo ha sido enmarcada por sus creadores y defensores, y considera el impacto que ya ha tenido hasta ahora.

El surgimiento de un concepto.

La frase «política exterior feminista» ganó importancia internacional por primera vez en octubre de 2014, cuando la ministra de Asuntos Exteriores de Suecia, Margot Wallström, anunció una nueva política, feministisk utrikespolitik (FUP).   Si bien Suecia, como muchos países nórdicos, había priorizado durante mucho tiempo la igualdad de género en su política exterior, este nuevo enfoque fue calificado explícitamente como «feminista», lo que generó preocupación entre algunos de los colegas de Wallström, así como otros expertos en relaciones internacionales.   Como Jenny Nordberg escribió en The New Yorker en un artículo sobre la nueva estrategia de Suecia: “Dentro de la comunidad diplomática, donde las palabras se eligen cuidadosamente para no ofender, el ‘feminismo’ generalmente se evita, ya que corre el riesgo de ser percibido como inflamatorio e indicativo de una posición contra los hombres «. 1

En 2018, Suecia lanzó su manual de política exterior feminista, en el que la sucesora de Wallström, Ann Linde, definió brevemente el concepto como «un método de trabajo y una perspectiva que toma tres R como punto de partida [derechos, representación y recursos de mujeres y niñas». ] y se basa en una cuarta R [la realidad en la que viven] «. 2

Desde entonces, Canadá adoptó una política de asistencia internacional feminista en 2017, Francia anunció su propia política exterior feminista en 2019 y México en 2020.   Noruega también se cita con frecuencia como un país que promueve una política exterior feminista, aunque ha sido menos explícito en términos de usar la etiqueta de «feminista» .3   Pero como señala la conferenciante de política comparativa Jennifer Thomson de la Universidad de Bath, la definición de política exterior feminista sigue siendo cuestionada, y los países que han sido los primeros en defender ese enfoque difieren en sus estrategias.  Según Thomson, “Suecia entiende la política exterior feminista como un objetivo en sí mismo, que vincula conscientemente tanto con su política interna como con sus obligaciones internacionales. Por el contrario, el compromiso de Canadá con la política exterior feminista parece centrarse más en un argumento económico sobre el empoderamiento de las mujeres ”4.

Un aspecto en el que Suecia y Canadá están de acuerdo es la promoción del aborto en todo el mundo.   El gobierno sueco nombró «derechos y salud sexual y reproductiva (SDSR)» como una de las seis principales prioridades del Servicio Exterior sueco en su plan para 2019-2022, y su manual de política exterior feminista declara: «Es esencial invertir en salud materna, con derecho y acceso a abortos seguros y legales, para reducir la mortalidad materna y cumplir con el derecho a la mejor salud posible «.  En 2017, cuando Canadá lanzó su propia plataforma feminista, la ministra de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland, dijo: “Es importante e histórico que tengamos un primer ministro y un gobierno orgullosos de proclamarnos feministas. Los derechos de las mujeres son derechos humanos. Eso incluye los derechos de reproducción sexual y el derecho a abortos seguros y accesibles. Estos derechos están en el centro de nuestra política exterior «. 5

La política exterior feminista de Francia, establecida en su “Estrategia internacional sobre igualdad de género (2018–2022)” 6,  está alineada con su estrategia de 2016 sobre población y SDSR, que establece que “respetar los derechos de las mujeres requiere acceso a una amplia gama de servicios de salud reproductiva de calidad, incluidos servicios de aborto seguro para embarazos no deseados. «7

México es un nuevo participante notable en la escena de la «política exterior feminista», el primero en el Sur global en adoptar explícitamente dicha política. Su anuncio coincidió con su candidatura para albergar los 25 th eventos de aniversario que celebra la adopción de la Declaración de Beijing y la Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer.   Si bien México no se ha comprometido directamente a promover el aborto, como Amy Mackinnon escribe en Foreign Policy, “citando el trabajo del Centro Internacional de Investigación sobre la Mujer [ICRW], la política obliga explícitamente al liderazgo mexicano a avanzar en ‘asuntos que otros no están priorizando’. incluyendo la salud y los derechos sexuales y reproductivos, así como el cambio climático «. 8

Ciertamente, ICRW ha estado trabajando para crear un marco global para lo feminista política exterior podría implicar, entre ellos “avance de los derechos más bajo ataque (derechos y salud sexual y reproductiva incluyendo LGBTQI + y aborto seguro; compromisos ambientales y climáticos).” 9   Si el El gobierno mexicano interpreta su nueva política de acuerdo con los estándares de ICRW sigue siendo una pregunta por responder cuando se lanzan los documentos de estrategia oficiales de México.

Política exterior feminista definida por las organizaciones feministas.

Al tratar de elaborar una definición funcional de política exterior feminista, las autoras de ICRW, Lyric Thompson y Rachel Clement, cuestionan el diccionario de Merriam-Webster de 2018 con respecto a la «política exterior», que establece: «La política de un estado soberano en su interacción con otros soberanos». estados «y su definición de» feminismo «como» la teoría de la igualdad política, económica y social de los sexos «y» actividad organizada en nombre de los derechos e intereses de las mujeres «. Primero, el concepto de soberanía es inmediatamente desagradable para ellos ya que «ha sido un desafío para el concepto de derechos humanos universales desde el principio» .10   Segundo, consideran que la «igualdad de los sexos» es un concepto obsoleto.

Si bien ICRW aplaudió a Suecia por ser la primera en reclamar el nombre de «feminista» en su política exterior, también criticó al país por «un enfoque binario en las mujeres en lugar del género más inclusivo » y por tener una política que «ignora en gran medida los derechos y necesidades de las personas LGBTQ «.   Continúan recomendando que los gobiernos «corrijan la tendencia a usar la palabra» feminista «cuando se refieren a una política que se centra abrumadoramente en» mujeres y niñas «. 11

ICRW define la política exterior feminista de esta manera:

La política exterior feminista es la política de un estado que define sus interacciones con otros estados, así como con los movimientos y otros actores no estatales, de una manera que prioriza la paz, la igualdad de género y la integridad ambiental, consagra los derechos humanos de todos, busca perturba las estructuras de poder coloniales, racistas, patriarcales y dominadas por los hombres, y asigna importantes recursos, incluida la investigación, para lograr esa visión. La política exterior feminista es coherente en su enfoque en todas sus palancas de influencia (por ejemplo, defensa, diplomacia, comercio, inmigración, ayuda (si corresponde)), anclada por el ejercicio de esos valores en el hogar, y está co-creada con activistas feministas. , grupos y movimientos, en casa y en el extranjero.12

En la práctica, el marco de ICRW, que ha sido respaldado por varias organizaciones feministas, amplía las tres R de derechos, recursos y representación de Suecia, y agrega «investigación e informes» y «alcance» a su lista.   Si bien su enfoque en el aborto y las cuestiones LGBTQI + se enmarca en los «derechos», también exige «un mayor apoyo a las organizaciones feministas» y «un mayor control de los fondos por parte de los financiadores feministas» como «recursos».

Las solicitudes de grupos feministas de acuerdos multilaterales que obliguen a los gobiernos a financiar grupos feministas no son nada nuevo.   De hecho, la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing exhortó a los gobiernos a asociarse con organizaciones no gubernamentales para implementar la Plataforma, diciendo que «los gobiernos deberían crear un ambiente de apoyo para la movilización de recursos por parte de organizaciones no gubernamentales, particularmente organizaciones y redes de mujeres, feministas». grupos, el sector privado y otros actores de la sociedad civil, para que puedan contribuir a este fin «. 13

A lo largo de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, las referencias a «grupos feministas» siempre se combinan con «organizaciones de mujeres», como para enfatizar que las dos no son necesariamente intercambiables.   Un cuarto de siglo después, esa bifurcación solo se ha ampliado, ya que las organizaciones conservadoras de mujeres han seguido aumentando en importancia, tanto a nivel nacional como internacional, y los grupos feministas han perdido cada vez más interés en promover los intereses de las mujeres per se en favor de una comprensión no binaria del género.

Aumento de la presión sobre los Estados Unidos

A partir de la primavera de 2020, los vecinos de los Estados Unidos al norte y al sur han respaldado alguna formulación de una «política exterior feminista», y la presión se está calentando para que Estados Unidos haga lo mismo.   El 21 de mayo de 2020, ICRW lanzó un marco para una política exterior feminista putativa para los EE. UU. Durante un seminario web organizado por la organización New America.14   El marco fue un esfuerzo de colaboración que había estado en marcha desde agosto de 2018, que incluía consultas con más de 100 feministas.15

Al presentar el marco, el autor principal Thompson de ICRW dijo que para que una política exterior feminista de los Estados Unidos sea coherente, el Senado primero tendría que ratificar la Convención de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW).   «Los embajadores de igualdad de género del pasado de EE. UU. Han indicado que las conversaciones más difíciles sobre los derechos de las mujeres en otros países fueron responder a la pregunta de por qué Estados Unidos no ha ratificado la CEDAW», dijo Thompson.

Según el marco propuesto, “la política exterior de los Estados Unidos debe respetar los derechos reconocidos por las instituciones y acuerdos internacionales. […] Esto también significa caminar la conversación en casa, a través de la ratificación de [CEDAW] y otras convenciones de derechos humanos ”. 16

Otros elementos requeridos en el marco incluyen la necesidad de liderazgo presidencial, incluido un anuncio formal de la adopción de una política exterior feminista, un compromiso con un enfoque intersectorial de todo el gobierno para la igualdad de género, y una visión unificada establecida en la rama ejecutiva pero involucra compromisos específicos articulados por agencias relevantes.   Cada agencia designaría un puesto de alto nivel, todos los cuales trabajarían bajo un alto rol de liderazgo para la coordinación: un inspector general de política exterior feminista con un mandato presidencial y un «presupuesto sólido» para su implementación.   Parte de ese mandato sería interactuar con las personas que la política considera más efectivas: mujeres, personas LGBTQI + y “trabajadoras sexuales”.  Según Thompson, la política «debe ser conformada de manera activa y colaborativa por las feministas tanto dentro como fuera del gobierno».

Otras demandas en el marco incluyen la eliminación de las condiciones de asistencia extranjera, incluida la «priorización de las entidades del sector privado de EE. UU. Y las organizaciones religiosas a través de la asistencia extranjera», así como la derogación de la Política ampliada de la Ciudad de México del presidente Trump y la derogación del Helms Enmienda a la Ley de Asistencia Exterior del Congreso, que prohíben que los fondos de EE. UU. Vayan al aborto y a los grupos que lo promueven.

El marco exige “financiamiento completo para programas integrales de salud y derechos sexuales y reproductivos”, incluido el aborto, y promueve una definición de “autonomía corporal” que se estableció en un documento de 2019 llamado “Plan para la salud y los derechos sexuales y reproductivos, y justicia «, respaldado por Planned Parenthood y muchos otros grupos radicales pro-aborto:

Autonomía corporal “lograr el más alto nivel de salud y derechos sexuales y reproductivos se basa en los derechos humanos fundamentales de todas las personas para: respetar su integridad corporal, privacidad y autonomía personal; definen libremente su propia sexualidad; decidir si y cuándo ser sexualmente activo; elegir a sus parejas sexuales; tener experiencias sexuales seguras y placenteras; decidir si, cuándo y con quién casarse; decidir si, cuándo y por qué medios tener un hijo o hijos y cuántos hijos tener; y tener acceso durante toda su vida a la información, recursos, servicios y apoyo necesarios para lograr todo lo anterior, libre de discriminación, coerción, explotación y violencia «. 17

Esta definición es particularmente radical en el sentido de que su inclusión de la frase «cuándo y por qué medios tener un hijo o hijos» implica el uso de tecnologías de reproducción asistida, incluyendo subrogación, fertilización in vitro o donación de esperma.   Esto parecería oponerse al Artículo 7 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, que afirma que un niño tiene, «en la medida de lo posible, el derecho a saber y ser atendido por sus padres»   .18 Es cierto que el Estados Unidos sigue siendo el último país miembro de la ONU que no ha ratificado ese tratado, pero dado el aparente respaldo general del marco de la política exterior feminista a los tratados de derechos humanos de la ONU, la aparente desconexión aquí es notable.

Si bien los participantes en el seminario web expresaron la esperanza de que su marco terminaría siendo «más que un simple documento», sus participantes reconocieron los desafíos políticos para llevar a buen término dicha estrategia.   Una participante, Susan Markham, del grupo Our Secure Future, había publicado un conjunto de recomendaciones para una política exterior feminista de EE. UU. En otoño de 2019.   En su introducción, el informe de política dice: “un marco de política exterior feminista debería reconocer las conexiones entre y política exterior y la necesidad de integrar estos hilos políticos. Los valores de EE. UU. En el hogar deben coincidir con los valores que promovemos en todo el mundo, ya sea para prevenir la violencia de género o para proporcionar acceso a una   atención integral de salud reproductiva   o   económica.  oportunidad.19 »   Sin embargo, cuando Our Secure Future realizó su propia encuesta a 1.500 votantes estadounidenses registrados, el 59% de las encuestadas se negó a identificarse como feministas, lo que planteó dudas sobre si una política exterior feminista de cualquier tipo estaría en línea con» EE.UU. valores en el hogar. ”20   Markham fue el asesor principal de la política de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres de USAID bajo el presidente Barack Obama y anteriormente trabajó para EMILY’s List, una organización dedicada a poner defensores del aborto en el Congreso de los Estados Unidos. 

Una subida cuesta arriba

Aunque es tentador descartar el marco propuesto de «política exterior feminista» como una lista de deseos feminista y pro-aborto, hay motivos para examinarlo a la luz de varios proyectos de ley relacionados con la política exterior feminista, que ahora están pendientes en los Estados Unidos. Congreso.21 Ese hecho demuestra que, si bien es posible que los legisladores estadounidenses no hayan dado un movimiento explícito para adoptar una política exterior feminista, podrían estar adoptando algunos de sus principios, muchos de los cuales no son populares entre los votantes ni están respaldados por la evidencia.

Primero, hay una marcada desconexión entre el estado del discurso entre sus autoras feministas y el pueblo estadounidense sobre los fundamentos, incluidas las definiciones de política exterior y de sexo y género. Esta variación es más amplia entre los defensores de una política exterior feminista y el resto del mundo, particularmente las sociedades más tradicionales en el mundo en desarrollo que la política exterior de Estados Unidos busca ayudar. 

En segundo lugar, los defensores de la política exterior feminista tratan como tratados internacionales autorizados de derechos humanos que Estados Unidos no ha ratificado, por lo que su ratificación es un requisito previo para tener una política exterior feminista coherente.   Sin embargo, los textos de todos los tratados de derechos humanos de la ONU, los ratificados por los EE. UU. Y los que no lo hacen, no llegan a respaldar las nociones de «género», mucho menos «salud y derechos sexuales y reproductivos», que el marco considera esenciales.   De hecho, en lugar de instar a los EE. UU. A adoptar un conjunto de normas de derechos humanos ampliamente aceptadas por la comunidad global, las activistas feministas esperan que los EE. UU. Usen su influencia descomunal en el escenario global para impulsar estándares de derechos humanos que no existen, y nunca han existido, incluido el derecho internacional al aborto.

Esta propuesta de una política exterior feminista de EE. UU. No está en contacto con el consenso global, con las actitudes y valores de los ciudadanos estadounidenses, e incluso con el diccionario de inglés.   Sin embargo, es un documento útil para tener en cuenta, en la medida en que ya se están realizando esfuerzos para implementar componentes de manera fragmentaria, tanto en el país como en el extranjero.

c-fam.org

Deja un comentario