¿Qué nos dejó el ateísmo de Sigmund Freud?

Los cristianos están lejos de haber asimilado la crítica freudiana como purificadora de la fe

Uno de los pensadores ateos que más ha marcado la cultura contemporánea es Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis. Si uno lee “El porvenir de una ilusión”, “El malestar en la cultura”, “Totem y Tabú” y “Moisés y el monoteísmo”, alcanzaría para darse una idea de su demoledora crítica a la religión y como muchas de sus ideas y conceptos son ya de uso corriente, aun sin haberlo leído. Sin embargo, no suele aparecer entre la lista de filósofos ateos en manuales de divulgación.

El filósofo Paul Ricoeur, un gran conocedor de Freud, escribe que los cristianos están lejos de haber asimilado la crítica freudiana como purificadora de la fe. Por otra parte, quienes ven a la religión a través de los textos de Freud sin conocer mucho de religión, pensarán que la religión es siempre una respuesta arcaica que cumple las mismas funciones de consuelo y que tendrá éxito mientras no haya un buen desarrollo cultural y científico. Esta tesis que caricaturiza la religión se ha extendido a lo largo de un siglo en la opinión de muchos y en la mayoría de los casos, sin saber sus orígenes. Dialogar con sus obras permite hacer una crítica de su crítica, descubrir sus supuestos equivocados, pero también dejarse interpelar por algunas de sus intuiciones que golpean con acierto a ciertas formas patológicas de vivir la religión.

Aleteia.org

Deja un comentario