ÉTICA.
Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana.
MORAL.
Perteneciente o relativo a las acciones o carácter de las personas, desde el punto de vista de la bondad o malicia. Ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia.
Ni siquiera recurriendo al diccionario queda claro si son conceptos distintos, algunos sostienen que se pueden usar indistintamente o uno está contenido en el otro. “¡Cuántos debates ha provocado esta pregunta!”, exclama uno de los personajes de La Ética explicada a todo el mundo, de Roger-Pol Droit (Paidós). Y continúa: “El problema es que da igual responder: Sí, es lo mismo, que: No, es diferente”. Ambas afirmaciones tiene su parte de verdad. Sí son lo mismo porque la palabra latina moral es la traducción de la griega ethike y ambos conceptos significan lo mismo, hablan de comportamientos y costumbres de un
individuo o sociedad. Pero un matiz las diferencia. La moral se ha asimilado, con el tiempo y el uso, al conjunto de normas establecidas que se han transmitido, nos han llegado dadas, y se relacionan más con lo práctico, con la acción como los romanos.

El contenido de la ética no es cerrado; está en construcción y revisión con cada descubrimiento científico y profesión –hay una ética periodística, jurídica, una bioética-.
Para algunos la ética está más cerca de las ideas, más intelectuales como sus padres griegos,
pensadores y buscadores de la sabiduría. Se podría concluir que ambos, ética y moral, como conceptos en su origen etimológico significan lo mismo “costumbres”. Hoy caminan en paralelo, así podemos encontrar a un profesional que respeta la ética de su profesión, pero por contrapartida su moral aplicada en su vida privada puede resultar un verdadero fiasco decepcionante en su inconsecuencia.

Finalmente quizás el problema sea, que tenemos dos sistemas de vida; uno teórico- normativo (ética), y otro de aplicación práctica (moral). He aquí el nudo gordiano de los conflictos de la personalidad que tiene a tantos en el diván de un psicólogo, y cuando no en el de un psiquiatra. Si tuviéramos un solo sistema, tal vez, solo tal vez se podría transitar por el único camino, el de una vida consecuente, y no como hoy, que nos acomodamos entre la ética y moral, a veces según la conveniencia.
Francisco Fritis

Somos un conjunto de ciudadanos, padres y madres, que frente a la política estatal de implantación de la ideología de género en la educación chilena, y consientes del derecho originario, natural y constitucional de los padres a ser los primeros educadores de sus hijos, nos unimos para exigir el respeto a este derecho inalienable, por parte del Estado, y de cualquier persona natural o jurídica, que nos lo conculque o incurra en omisiones que signifiquen lo mismo.
Buen dilema . La Ética es la ciencia que dicta las normas de la conducta humana , establece lo que es bueno y lo wue es malo, lo que es conveniente o inconveniente. La Moral es el comportamiento mismo del hombre. La Ética
es convencional , se establece un consenso para determinar a qué se le va a condidersr bueno o malo.La Moral son las acciones mismas de las perdonas. Muy buen artículo.