El 20 de mayo ingresó al ISP una solicitud Pfizer Chile para aprobar la vacuna Pfizer-BionTech para niños y adolescentes mayores de 12 años.
ISP sólo demoro 11 días en resolver positivamente la solicitud ingresada de Pfizer, que la convierte primera vacuna autorizada en Chile para menores de 16 años.
ISP informó este lunes que “Pfizer Chile S.A. entregó la información necesaria para
respaldar su solicitud de usar la vacuna en niños mayores de 12 años para prevenir un posible contagio de coronavirus.
Pfizer respaldó su solicitud de autorización con información del estudio clínico realizado en menores de 12 a 16 años. Estos documentos, fueron emitidos por las agencias de alta vigilancia sanitaria, homólogos del Instituto: Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), European Medicines Agency (EMA) y Health Canadá donde se detalla dicha ampliación de este grupo objetivo.
Inmunidad de Capullo
Ante las aprobaciones de Canadá y EEUU ¿Cuándo podría haber vacuna COVID-19 para los niños en Chile?
Al respecto, el director (s) del ISP, Heriberto García, señaló que “esta es una muy buena noticia para avanzar en la inmunidad capullo, también protegiendo a nuestros adolescentes, quienes con dos dosis y 14 días tendrán una muy buena inmunidad para ir retomando la anhelada normalidad”.
“Mientras más vacunados tengamos, más rápido lograremos la inmunidad capullo”, concluyó Heriberto García.
La noticia es considerada como muy positiva por una parte de la población,
que ve en la vacuna la opción de inmunidad y la opción más directa para recuperar la normalidad laboral, social, etc.
La Campaña en Chile ha tenido ribetes intensos para concientizar a la población, la cual ha sido un duro machacar que ha dejado instalado el miedo, y que hace olvidar los posibles efectos secundarios que se han reportado en el mundo entero, y que en Chile los canales oficiales del Gobierno como es el Ministerio de Salud, o la prensa más influyente nada informan.

Somos un conjunto de ciudadanos, padres y madres, que frente a la política estatal de implantación de la ideología de género en la educación chilena, y consientes del derecho originario, natural y constitucional de los padres a ser los primeros educadores de sus hijos, nos unimos para exigir el respeto a este derecho inalienable, por parte del Estado, y de cualquier persona natural o jurídica, que nos lo conculque o incurra en omisiones que signifiquen lo mismo.