Se ganó una dura batalla, pero vendrán más.
Ayer martes 02 de septiembre se votó en Sala de la Cámara de Diputados las observaciones, (Veto) que el Presidente de la República había hecho a la ley que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia, el que no podía entrar en vigencia hasta que fuera aprobada la Ley de Garantía de los Derechos de la Niñez, pero ese punto fue corregido, al eliminar el artículo de la discordia.
Durante la votación se buscó aprobar la admisibilidad de todas las observaciones del Presidente de la República ya que buscan reafirmar el derecho preferente de los padres a participar en el cuidado y educación de sus hijos, así como resguardar el interés superior del niño.
Cómo resultado de la votación se suprimió artículo 1º del proyecto, la fiscalización del Presidente de la República, al nuevo Servicio de Protección a la Niñez, que será estará a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, además incorporó que el Servicio de Protección a la Niñez estará sujeto a la fiscalización de la Subsecretaría de la Niñez, de conformidad a lo dispuesto en esta ley.
Se destaca que la acción del Servicio de Protección de la niñez debe proteger, el interés superior del niño, niña o adolescente, la igualdad y no discriminación arbitraria, la autonomía progresiva de acuerdo a su edad, madurez y grado de desarrollo, además de la perspectiva de género, la inclusión, la protección social y la participación efectiva que se manifestará, entre otras formas, a través del derecho a ser oídos, junto con la libertad de expresión e información y el derecho de reunión y asociación.
Lo anterior, se plantea sin perjuicio del derecho preferente y el deber de los padres de educar a sus hijos, y de las familias, representantes legales y personas que los tengan legalmente bajo su cuidado de orientar y cuidar a los niños, niñas y adolescentes.
En Resumen qué resulto de la votación? que se logró mantener por ahora El Derecho Preferente de los Padres, que seguirá tambaleando pero defendido por un puñado Diputados y el empujé de diferentes organizaciones de la Sociedad Civil que se expresa a través de diferentes grupos que hacen resistencia para frenar estás nefastas iniciativas.
También se logró se logró cambiar la siguiente frase de la Autonomía Progresiva:
“y su autonomía progresiva, además de ser accesibles para toda familia” por ésta otra frase, quedando mucho mejor para la familia.
“y su autonomía progresiva de acuerdo a su Edad, Madurez y Grado de Desarrollo, y sin perjuicio del derecho preferente, y el deber de los padres de educar a sus hijos, y de las familias, representantes legales y personas que los tengan legalmente bajo su cuidado de orientar y cuidar a los niños, niñas y adolescentes.
Preocupación latente que dejaron instalado la perspectiva de género y la inclusión. Ha sido una victoria pírrica, pero el esfuerzo en conjunto ha válido la pena, se venció en ésta batalla, pero vienen más, y urge el apoyo desde Redes Sociales, que hagan sentir desde el corazón de la sociedad Civil que merece, y exige ser escuchada, cosa que rara vez ha sucedido.
ONG Padres Objetores Chile

Somos un conjunto de ciudadanos, padres y madres, que frente a la política estatal de implantación de la ideología de género en la educación chilena, y consientes del derecho originario, natural y constitucional de los padres a ser los primeros educadores de sus hijos, nos unimos para exigir el respeto a este derecho inalienable, por parte del Estado, y de cualquier persona natural o jurídica, que nos lo conculque o incurra en omisiones que signifiquen lo mismo.